Competencias ciudadanas

Páginas: 10 (2490 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2009
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Henao López, G. C., Ramírez Nieto, L. A., Ramírez Palacio, C., describen la propuesta psicopedagógica como “el fortalecimiento de las competencias, el desarrollo de las estrategias, y el incremento de los procesos motivacionales”.[1]
Las disciplinas agrupadas en la psicopedagogía responden y trabajan frente a los procesos de desarrollo y maneras deaprendizaje de cada persona, así como del reconocimiento de su historia personal, su intervención versa sobre el apoyo, favorecimiento y aprovechamiento de dichas características.
La intervención psicopedagógica no se limita al contexto escolar, puede dirigirse, e incluso tiene que hacerlo, a todos los contextos de desarrollo, ámbitos y ciclos vitales. El sentido integral, incluyente es primordialen la intervención psicopedagógica y responde a las características y necesidades sociales.
La orientación psicopedagógica desarrolla estrategias que permitan la acción dentro de una realidad que tiene como única constante los cambios. Esta orientación, por su parte, no se encuentra delimitada por lo social (escolar, profesional) sino que también es personal. Atiende la característica delhombre de cambiar, de la posibilidad de desarrollar sus capacidades, de ser educado.
Henao López, Ramírez Nieto y Ramírez Palacio explican tres principios en la acción psicopedagógica: “Principio de prevención”, medir, reducir y si es posible anular el riesgo de situaciones que dificulten o limiten el desarrollo de las personas, e incluso de poblaciones, así como ofrecer alternativas quepermitan superar y/o adaptarse cuando han habido afecciones; “Principio de desarrollo”, preparar a la persona a los nuevos contextos a los que se va a enfrentar. Este se divide en dos enfoques: madurativo, vinculado a las etapas de desarrollo de la persona (edad), y; cognitivo, que cede importancia a las intervenciones exteriores sobre el proceso de desarrollo que ha tenido la persona. Por último el“Principio de acción social”, da estrategias que permiten que la persona supere las variantes dentro de sus contextos.
El horizonte de la intervención psicopedagógica se dirige a posibilitar “un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se reconozca la diversidad de los alumnos, sus intereses, motivaciones, contextos, capacidades cognitivas y desarrollo efectivo”[2] que integre a toda lacomunidad educativa. Todo ello a fin de satisfacer las necesidades sociales de integración y personales de formación integral.
La estrategia del educador debe estar encaminada a potenciar el saber (adquisición y dominio de conocimientos), saber hacer (posibilidad de acción) y saber ser (características individuales)[3] . La individualidad en sentido de autonomía (que mejore la calidad de vida), no deautosuficiencia o aislamiento. Entendida en aras de socialización, una educación que potencie el desarrollo cognitivo y emocional para su integración a la comunidad, a una cultura (y por ende el mejoramiento de la misma).
Este desarrollo debe permitirle también al educando desarrollar estrategias o procesos personales que le permitan guiarse a sí mismo, hacer conciencias de sus conocimientosy estimule, evalúe y controle su aprendizaje.
Los sistemas motivacionales[4] son tres: individualista, relativo a las metas y logros personales; competitivo, en función al éxito o fracaso de los otros, y; cooperativo, en función del trabajo en equipo, cuyo esfuerzo se refleja en el éxito de uno mismo y del otro, al que se contribuyó.
Como propuesta (práctica) es más que interesante(casi necesaria), pero ¿Cuántos estamos interesados en el tema? seamos profesoras (es), alumnos (as), madres o padres, es social el asunto y compete a todos atenderlo.

COMPETENCIAS
En un principio hablaba del “fortalecimiento de las competencias”, pero ¿Qué es exactamente una competencia?
Una competencia es la capacidad que posee todo hablante para apropiarse del conocimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencias ciudadanas
  • competencias ciudadanas
  • competencia ciudadana
  • competencias ciudadanas
  • Competencias ciudadanas
  • COMPETENCIAS CIUDADANAS
  • Competencias ciudadanas
  • Competencias Ciudadanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS