Competencias
Introducción
La necesidad de comunicarse ha estado asociada a la actividad del hombre desde sus orígenes, se forma y desarrolla sobre la base de la actividad conjunta. Las especificidades de la comunicación están permeadas por las particularidades de la actividad en que los hombresparticipan. Las personas se comunican cuando interactúan, cuando realizan determinadas acciones comunes. Esto no quiere decir que la comunicación no pueda trascender los marcos de la actividad conjunta que le dio origen. La comunicación es tan compleja y diversa como la actividad humana y las relaciones sociales. En el marco de estas últimas hace la función de concretar el trato humano social en ladiversidad particular e individual de los sujetos interactuantes. Su importancia y valorsocial es tal que la relación del hombre consigo mismo se hace objetiva y real a través de su relación con otros hombres. Es una necesidad de la educación el desarrollo de la comunicación interpersonal para enfrentar los retos que le impone la sociedad al hombre. Un caso particular de la comunicación interpersonal loconstituye, la comunicación interalumnos, componente importante dentro de la comunicación pedagógica. La relación esencial existente en la comunicación profesor-alumno corrientemente se manifiesta en la transmisión de información, la evaluación, la estimulación y el castigo. El diálogo, como función directa de la comunicación, ha estado ausente en dicha relación. El ambiente escolar se hacaracterizado por disciplina, la severidad y el respeto, y cuando esto no se ha logrado, ha imperado la chabacanería, la indisciplina y el desorden. Sin embargo, el afecto, la aceptación, la calidad y el diálogo, aún hoy, no son características esenciales de la institución escolar. La interacción profesor-alumno debe lograr la formación de una verdadera relación entre ellos, que se caracterice por laseguridad, el respeto y la motivación hacia la actividad.
Educar la capacidad comunicativa del sujeto, es indispensable para el desarrollo de la personalidad, que constituye un sistema facilitador de la individualización; por tanto su desarrollo supone tomar decisiones, elaborarlas, concienciar estrategias, organizar la comunicación con el otro, construir lógicas personales en los distintos...
Regístrate para leer el documento completo.