Competencias

Páginas: 28 (6974 palabras) Publicado: 10 de abril de 2010
Aunque sea en grados y velocidades variables, todos los niveles de la enseñanza han entrado en una lógica de programas de formación basados en el desarrollo de competencias. Es cierto que el medio universitario constituye el lugar donde los pasos dados en este sentido son los más lentos y los más dubitativos, en momentos en que la enseñanza tecnológica ha sido la primera en inscribir susprogramas en forma definitiva en dicha orientación. En cuanto al los niveles básico y secundario, la reforma actual de la escuela en Québec, a pesar de todos los sobresaltos que caracterizan su implementación, marca claramente la transición de una formación dirigida por objetivos y por disciplinas a una formación orientada por el desarrollo de competencias. Muchas personas se interrogan sobre el sentido yalcance de esta idea de las competencias en el seno de las formaciones iniciales y continuas, sobre las transformaciones pedagógicas y didácticas que se derivan, como sobre las consecuencias de este eje de formación en el trabajo cotidiano de profesores/as y de los y las estudiantes. Otros, mientras están de acuerdo o son presionados para comprometerse con la actualización de tales programas, sehacen preguntas sobre la existencia misma de estas últimas. A su vez, otras personas invierten mucho en el tipo de formación esperando que así estarán en condiciones de aportar varias correcciones a las lagunas y límites de los programas anteriores con relación a los aprendizajes y las motivaciones académicas de los y las estudiantes.
Este artículo tiene por objetivo determinar y caracterizar lasdiversas etapas que un equipo de formadoras y formadores debe llevar a cabo para elaborar un programa basado en el desarrollo de competencias, asegurar el máximo de coherencia en el conjunto de las decisiones y ofrecer a los y las estudiantes todo el soporte necesario para alcanzar las finalidades de la formación. En el estado actual de los debates sobre las competencias como metas de laformación, habría sido interesante justificar esa opción e ilustrar los aportes prometedores de esos programas para los aprendizajes de los y las estudiantes. Sin embargo, es importante mencionar que esa opción está sostenida por el reconocimiento de la dinámica del aprendizaje así como por las exigencias de la viabilidad y la transferibilidad de los aprendizajes, por la toma de conciencia de los límites ylaunas, incluso de los fracasos de los programas organizados por objetivos y por disciplinas, por la necesidad de equipar a los y las ciudadanas de hoy y mañana para que puedan comprender la complejidad de las situaciones, determinar la validez de las informaciones orales y escritas, actuar de manera ética, gestionar las diferencias, tolerar la ambigüedad y reflexionar juiciosamente sus accionestanto personales como sociales y profesionales.
El discurso sobre los programas por competencias se complejiza por el hecho que el concepto de competencia no ha dado lugar a una acepción consensuada en el mundo de la educación y de la formación. En realidad, este concepto es usado en una multitud de sentidos por el medio educativo, y el ministerio de educación mismo sostiene definicionesdiferentes cuando se trata de la enseñanza media, cuando se determinan las competencias para la formación de profesores/as, cuando se definen las competencias para los jóvenes de las escuelas básicas y media. En este artículo, el concepto de competencia será brevemente definido de manera que se sepa de que se trata. Enseguida, se desecriben las etapas que deben llevar de la “buena idea” a la puesta enfuncionamiento de un programa por competencias.
El concepto de competencia.
El concepto de competencia es extremadamente polisémico y, lamentablemente, su polisemia pareciera crecer con su utilización. Algunos (entre ellos Boutin et Julián, 2000) perciben en las competencias una orientación conductista, una forma de regreso al comportamentalismo; otros (en particular Legendre, 2000) afirman que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencia
  • Competencias
  • Competencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS