competencias

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013



CONSTRUIR COMPETENCIAS DESDE LA ESCUELA
Se piensa que al desarrollar competencias, se renuncia a transmitir conocimientos. La mayoría de las acciones humanas exigen algún tipo conocimientos, a veces muy amplios, obtenidos de diversas fuentes.
La escuela enfrenta un problema real: para crearcompetencias, se necesita tiempo, el cual se retrasa al tiempo requerido para entregar conocimientos amplios.
Enfoque: la competencia tiene muchos significados. En palabras del autor define una competencia como una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo de situación en específico.
Competencias y prácticas sociales: toda competencia se encuentra esencialmente unida a una práctica social de ciertacomplejidad. No a un gesto preciso, sino al conjunto de gestos de gestos, de posiciones, de palabras que se inscriben en la práctica que les da sentido y continuidad. Una competencia no remite necesariamente a una práctica profesional.
La búsqueda de las competencias transversales: para elaborar programas escolares dirigidos explícitamente al desarrollo de competencias, se puede considerarbuscar situaciones problemáticas a partir de diversas prácticas sociales para extraer las llamadas competencias transversales.
En general las acciones del ser humano, ya sea que se denoten la acción comunicacional o la acción técnica: leer, escribir, observar, comparar, calcular, anticipar, planificar, juzgar, evaluar, decidir, comunicar, informar, explicar, argumentar, convencer, negociar,adaptar, imaginar, analizar, comprender… Para hacer que las situaciones más diversas sean comparables, basta sacarlas de un contexto.
Afirmo que, en cada tipo de contexto y para cada tipo de contenido, es necesario tener una competencia específica. Ya que, es tarea de cada uno, cuanto enfrenta la realidad, crear, a su manera, familias de situaciones.
Prácticas de referencia y de transposición: Estaproblemática es engorrosa para quien desee elaborar un referencial de competencias transversales. No existe nada equivalente para las situaciones de la vida. Las acciones y operaciones no corresponden a situaciones identificables, puesto que su nivel de formulación es demasiado abstracto y no hace referencia a ningún contexto, desafío, o práctica social. Este problema surge en cada disciplina.
Unplan de estudios que abarca un conjunto de disciplinas y de niveles, no puede permitirse desorientar a los profesores que supuestamente se valen de estos en numerosas situaciones particulares, que cada una de las cuales, presentaría, problemas éticos o ideológicos. Es comprensible que la escuela no se aventure en el terreno minado de las prácticas sociales y que, en general se ampare en fórmulasbastante etéreas; en el mejor de los casos, sacadas de ciertos ejemplos presentables cuando propone un referente de competencias transversales.
Si las competencias se forman a través de la práctica, debe ser en situaciones concretas, con contenidos, contextos y desafíos identificados.
Competencia y disciplinas: algunos temen que le desarrollo de competencias lleve a renunciar a lasdisciplinas de enseñanza y a poner en términos de competencias transversales. El problema es más bien saber a cuál concepción de disciplinas escolares uno adhiere.
Por una parte, a aquellos que piensan que la escuela debe atenerse a transmitir saberes a desarrollar saberes y a desarrollar ciertas capacidades intelectuales y muy generales, fuera de referencia a situaciones y a prácticas sociales.Por otra parte, a aquellos que abogan por la creación de competencias de alto nivel, tanto al interior de las disciplinas como en su intersección y, por lo tanto, trabajan la transferencia y la movilización de conocimientos en situaciones complejas, mucho más allá de los ejercicios clásicos de consolidación y de aplicación.
La insistencia exclusiva en lo transversal (en el sentido de lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencia
  • Competencias
  • Competencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS