Competencias

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
TAREA  1 MOMENTO 2 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
 
 
CÓDIGO 90003_668
 
 
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
 
LAURA ANDREA MELO
GERALDINE AUDREY BLANCO
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
UNIDAD SOCIO HUMANISTICA
19-09-2014








INTRODUCCIÓN

En este trabajo se evidencia la reflexión de la comunicación en la sociedad, como un hechoimportante en la vida de los actores de una sociedad, para el aprendizaje de las personas ya sea por la misma interacción que ejecuta la comunicación, ya que ayudad a producir conocimiento en cada persona. El aprendizaje es esencial y la educación debe ser un derecho para todos para así comenzar a desarrollar y evolucionar en el medio de la comunicación.
Actualmente el mundo está evolucionadopaulatinamente, debido al intercambio de las relaciones interpersonales generando en la sociedad grandes cambios en sus diferentes ámbitos, en los que se evidencia que existen protagonistas positivos y negativos que toman posesión de la voz del pueblo que en su mayoría, la acomodan a su bienestar propio, fingiendo una solidaridad común, generando desequilibrios en las raíces culturales.
El trabajo sedivide en tres diferentes partes, la primero está la introducción, la segunda comprende tres preguntas de acuerdo con la lectura propuesta y por ultimo las conclusiones

OBJETIVO:
Cumplir a cabalidad con el propósito del trabajo, teniendo como base el conocimiento de la influencia de la comunicación en las relaciones interpersonales, inmerso en el contexto social moderno.LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

Partiendo del documento “comunicación popular y derecho a la comunicación otros escenarios, nuevos desafíos”, en el que se enfatiza primordialmente el papel que juega la sociedad mediatizada, en la formación fundamental de la construcción de la humanidad, ya que está basada alrededor de los sentidos y entorno al ambiente delque el individuo hace parte, pues es allí donde se aprenden las pautas socializadoras que se trasmite de generación en generación.

Una parte considerable de los cambios de vida cotidiana, van encaminados en la importancia de la comunicación, siendo comprendida como la práctica social de producción, intercambio de ideas y símbolos; la cual, en la actualidad, está invadida por elcapitalismo globalizado, evidenciado en las redes electrónicas, modas, satélites y fibras ópticas que conectan a la humanidad desde diferentes espacios del mundo, generando intercambio, cultural, social y económico; trayendo como consecuencia el olvido de las raíces innatas de una sociedad determinada, como lo son las comunidades antiguas.

Antes de mencionada invasión comunicativa,durante diferentes épocas históricas se presentaron y se presentan diversas prácticas de comunicación popular, siendo plasmadas como un tipo de dominación, en el que se presencia la manifestación de un proyecto emancipa torio, con el fin promover un cambio social, partiendo de un aparente bienestar de los más vulnerados. En algunos casos estas prácticas cobraron la forma de comunicación sindical, enotras de comunicación indígena y por ultimo las revolucionarias, con el propósito de dar voz a los que no tienen voz. (Mata, 2011)
Complementando lo anterior y teniendo como base el libro de Paulo Freire “la pedagogía del oprimido”, se establece que existe una teoría de acción anti dialógica, la cual se enfoca en una necesidad del hombre por conquistar y ser dominador de su entorno,valiéndose en el hacer dividir al pueblo, para mantenerlo oprimido; haciendo así, que la conquista cultural y la manipulación de la información popular descalifiquen la identidad de los oprimidos; es así como aparentan una solidaridad en búsqueda del bienestar en conjunto pero es una invasión cultural camuflada, siendo convencidos de una necesidad en sentirse protegidos dejando que los demás...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencias
  • Competencia
  • Competencias
  • Competencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS