Compfiscales

Páginas: 82 (20361 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMÁS

SEMINARIO:
ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS IMPUESTOS EN MÉXICO

“COMPROBANTES FISCALES DIGITALES”

TRABAJO FINAL
Que para obtener el Título de:
CONTADOR PÚBLICO

Presentan:

JOSEFINA RAMIREZ VAZQUEZ
VICTOR JOSÉ CARREÓN RODRÍGUEZ

CONDUCTOR: C.P. MA. DE LOS ANGELES MEDINA CARRASQUEDO
MÉXICO, D.F.

JUNIO2012

Comprobantes Fiscales Digitales

COMPROBANTES ),6&$/(6DIGITALES
Introducción

3

Antecedentes

4

1. Comprobante Fiscal Digital (CFD)
1.1. Concepto y Características
1.2. Requisitos previos a la emisión

8
10

1.2.1 Firma Electrónica Avanzada (FIEL)

10

1.2.2 Certificados de Sello Digital (CSD)

23

1.2.3 Folios

36

1.3. Obligaciones de quienes emiten

45

1.4. Reporte mensual de foliosemitidos

45

1.5. Requisitos que deben contener

51

1.6. Representación Impresa

55

1.7. Conservación y/o Almacenamiento

59

1.8. Validación

60

2. Facturas Con Código de Barras Bidimensional (CBB)
2.1. Antecedentes

64

2.2. ¿Quiénes lo pueden expedir?

64

2.3. Requisitos previos a su emisión

65

2.4. Requisitos del comprobante

66

2.5. Procedimiento para obtener Folios, y Dispositivo deSeguridad

72

2.6. Validación

86

2.7. Termino de la opción

96

3. Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)
3.1. Reseña

98

3.2. ¿Qué beneficios ofrece?

99

3.3. Emisión

100

3.3.1 Requisitos

100

3.3.2 Procedimiento de Emisión

101

3.3.3 Certificación y Validación

101

3.3.4 Envió

102
1

Comprobantes Fiscales Digitales

3.4. Proveedores de Certificación Autorizados

102

3.5.Requisitos de las Representaciones Impresas

110

3.6. Almacenamiento

110

3.7. Validación

110

Conclusiones

112

Bibliografía

113

2

Comprobantes Fiscales Digitales

Introducción.

La Revolución tecnológica de finales del último siglo, especialmente en el campo electrónico y
digital, trae consigo un gran cambio en la forma de comunicación, de transmisión de la información,
de trabajo y engeneral en todas las actividades humanas.

La Facturación Electrónica es un mecanismo de comprobación fiscal que se basa en el
aprovechamiento de medios electrónicos para la generación, procesamiento, transmisión y
resguardo de los documentos fiscales de manera digital.

La estrategia seguida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para impulsar la obligación
de emitir Facturas Electrónicasha dado grandes resultados. El impacto ha sido tan favorable, que
México se coloca entre los países líderes en el mundo para adoptar este proceso.

Para que corrobore el origen y validez ante el SAT, cada factura electrónica emitida cuenta con un
certificado, folio y sello digital, así como una cadena original que funciona como un resumen del
contenido de la factura, más adelante se hablara de lacadena original.

El cambio propiciado por el uso obligatorio del comprobante digital ha originado un sin número de
interrogantes, desde las básicas e incluso las elaboradas sobre su implementación, que se han
visto incrementadas por los esquemas que el SAT ha impuesto como una necesidad para transitar
entre el papel y lo electrónico.

Y es por eso que este trabajo se elaboro como un intento deacercar una herramienta que les
permita resolver dudas sobre la materia tanto para emisión como para la recepción de
comprobantes fiscales y que con eso aseguren que sus deducciones estén debidamente
documentadas y así eviten incurrir en costos innecesarios

3

Comprobantes Fiscales Digitales

Antecedentes.

La historia de la factura electrónica en México, tiene más tiempo del que la gente imagina,derivado
del esfuerzo de muchas personas y organismos que deseaban su aplicación en nuestro país.

En 1997 la iniciativa privada, previendo su necesidad a futuro, se encaminó a la búsqueda de un
esquema legal que permitiera el uso de la factura electrónica. Para el logro de este objetivo, se
instituyó un “Comité de Factura Electrónica”. (Formado por alrededor de 45 empresas asociadas a
la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS