Compilacion de sociología

Páginas: 143 (35521 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2013
COMPILACIÓN DE SOCIOLOGÍA

CONTENIDO:

* INTRODUCCIÓN.

 PRIMERA PARTE: TEMAS PRELIMINARES

I.- FUNDACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA.
1. Significado etimológico de la palabra sociología.
2. Definiciones de sociología.
3. Constitución de la Sociología como ciencia. Su tardío origen.
4. Su principal fundador.
5. Diferencias con la filosofía social, la filosofía política y la filosofía jurídica.II.- CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA.
1. Concepto de ciencia.
2. Análisis de la definición de ciencia.
3. ¿Qué clase de ciencia es la Sociología?

III.- LUGAR DE LA SOCIOLOGÍA EN EL CUADRO GENERAL DE LAS CIENCIAS.
1. Concepto de clasificación.
2. La clasificación de Comte y los fundamentos en los que se apoya.
3. Explicación de los criterios en los que se apoya.
4. Definición decada una de las ciencias.
5. La modificación de Herbert Spencer.
6. Lugar que ocupa la Sociología.

IV.- DIFERENCIAS ENTRE SOCIOLOGÍA E HISTORIA.
1. Concepto de historia.
2. Principales caracteres del conocimiento histórico.
3. Su contraste con la Sociología.
4. Relaciones entre la Sociología y la Historia.
V.- DIFERENCIAS ENTRE SOCIOLOGÍA Y FILOSOFIA DE LA HISTORIA.
1. Concepto deFilosofía de la historia.
2. Diferencia entre sociología y filosofía de la historia.
3. Principales actitudes en Filosofía de la Historia.

VI.- EL OPTIMISMO Y SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES.
1. El profetismo hebreo.
2. El pensamiento teológico de San Agustín.
3. El Idealismo dialéctico de Hegel.
4. La ley de los tres estados de Comte.
5. El materialismo dialéctico de Marx.

VII.- ELPESIMISMO Y SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES.
1. El voluntarismo pesimista de Schopenhauer.
2. La teoría del eterno retorno de Nietzsche.
3. El organicismo espiritualista de Spengler.
4. La actitud escéptica.

VIII.- LA SOCIOLOGÍA Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS.
1. Biología y Sociología.
2. Psicología y Sociología.
3. Economía Política y Sociología.
4. Política y Sociología.
5. La TeoríaGeneral del Estado y la Sociología.
6. Derecho y Sociología.

IX.- PRINCIPALES DOCTRINAS SOCIOLOGICAS.
1. AUGUSTO COMTE.
1.1 Su personalidad.
1.2 El Positivismo.
1.3 La sociología de Comte.
1.4 La estática social.
1.5 La dinámica social y la Teoría del Progreso.

2. HERBERT SPENCER.
2.1 Su personalidad.
2.2 El Agnosticismo.
2.3 El evolucionismo universal.
2.4 La sociología organicista.2.5 Analogía entre las sociedades y los organismos biológicos.
2.6 Diferencias entre organismos biológicos y el organismo social.

3. ALFREDO FOUILLEE, GUMPLOWICZ Y RATZENHOFER.

4. GABRIEL TARDE.
4.1 El psicologismo sociológico.
4.2 La ley de la repetición universal.
4.3 El fenómeno de la imitación.
4.4 Imitación lógica y extralógica.
4.5 Moda y costumbre; snobismo y misoneísmo.

5.EMILIO DURKHEIM.
5.1 La escuela sociologista.
5.2 El objeto propio de la sociología.
5.3 Teoría del hecho social.
5.4 El método sociológico.

6. FERDINAND TOENNIES.
6.1 Precursor de las teorías de las formas sociales.
6.2 Comunidad y asociación.
6.3 Diferencias entre comunidad y asociación y sus relaciones mutuas.

7. LEOPOLDO VON WIESE.
7.1 El objeto propio de la sociología: Lasrelaciones interhumanas y la trama que forman.
7.2 Relación y proceso sociales.
7.3 Distancia social.
7.4 Espacio social.
7.5 Complejo o formación social.

 SEGUNA PARTE: LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

I.- EL UNIVERSO CONCEPTUAL DE LA SOCIOLOGÍA.
II.- SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA.
III.- DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS CAMPOS JURÍDICOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS.
IV.- EL OBJETO DE LA SOCIOLOGÍAJURÍDICA.
V.- EL FENOMENISMO SOCIOLÓGICO JURÍDICO.
VI.- LA JURIDICIDAD Y LOS SITEMAS JURÍDICOS.
VII.- PROBLEMÁTICA METODOLÓGICA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.
VIII.- PRINCIPIOS, INFORMACIÓN DOCUMENTAL E INDAGACIÓN FÁCTICA.
IX.- FUNCIÓN FINALÍSTICA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA.

 TERCERA PARTE: LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL.

I.- QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL.
1. ¿Existe la sociología criminal?
2. Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compilacion en sociologia de la educacion
  • Compilacion
  • compilacion
  • guitarra- compilacion
  • Proceso de compilación y estructura de compilación de jcreator
  • Compilacion Condicional
  • Compilacion Justinianea
  • Monografias de compilacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS