Compiladores
ROMMEL RAMON CALDERON MOTA
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE TAMAULIPAS
INTRODUCCIÓN
En ese ensayo veremos de forma general que es un compilador, las fases que se pueden dividir
compiladores ylo que consta cada una de ellas, ya que tienen diferentes funcionalidades. Los
nombres que reciben estas fases; veremos cómo se traduce de un L. Fuente a un L. Objeto
dando definiciones de cada unade las fases, como se llegaran a implementar en compiladores.
Como se divide un compilador, ya que en esta parte al ubicar donde se divide sabrás cuales de
las fases sirve para cada una de ellas, etc.En general conceptos de compiladores y sus
respectivas definiciones de cada una de ellas.
Compiladores
El objetivo de compiladores es traducir programas fuentes a programas objeto. Se divide en dospartes que son el análisis y la síntesis. El programa objeto no es ejecutable, si no el programa
que te lleva al ejecutable La parte del análisis se encargar de dividir el programa fuente en
elementoscomponentes y crear una representación intermedia del programa fuente. La otra
parte que es síntesis construye el programa objeto.
Análisis del programa fuente
El análisis consta de tres fases:
1.-Análisis lineal.- Se le de izquierda a derecho se agrupa en componentes léxico, que son
secuencias de caracteres que tienen un significado colectivo.
2.- Análisis jerárquico.- Se agrupan jerárquicamenteen colecciones anidadas con un
significado colectivo.
3.- Análisis semántico.- Realiza ciertas revisiones para asegurar que los componentes de un
programa se ajustan de un modo significativo.
Fases deun compilador
Programa fuente
Análisis léxico
Se le conoce como léxico o lineal, su funcionalidad es identificar posición, indicar donde es el
comienzo y el proceso que va a tener que realizar hastael final.
Análisis sintáctico.
Se le conoce como sintáctico o jerárquica, su funcionalidad es generar un árbol, sobre la
instrucción que se le dio para llevar acabo, ya que el léxico haya hecho su...
Regístrate para leer el documento completo.