Complejidad juridica
En la búsqueda del conocimiento sobre los aspectos más relevantes del derecho y a través de las distintas dinámicas para el entendimiento y el crecimiento, en los cambios ocurridos durante los tiempos recientes, como efecto y consecuencia directa del nuevo orden mundial, ha originado nuevos conceptos y distintas metodologías en todas las áreas del conocimiento humano, y por supuestoel derecho no escapa a esta generación de nuevos conocimientos. Para entender y asimilar estos nuevos retos y conceptos emergentes es necesario el estudio de las diversas culturas, la complejidad jurídica, el derecho positivo y las características del derecho positivo, la forma en que se integran a la sociedad tanto normativa como estructuralmente.
Con el presente trabajo se pretende dar unabreve explicación de estos términos, su concepto y características, tomando como perspectiva sus diversas formas de entendimiento y de relación dentro del ámbito jurídico
DERECHO POSITIVO:
El derecho positivo:
Es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de manera puntual genera polémicas de ser el más normativo, y que abarca todas las creaciones jurídicasdel legislador, ya sea vigente o no vigente, no solo recogida en forma de lo que viene siendo la ley.
El derecho positivo:
Son normas vigentes o no vigentes, jurídicas que se crean y se especifican en
un lugar determinado tomando en cuenta la necesidad de la implementación del tipo de ley, que emerge para el fiel cumplimiento de una estrategia de desarrollo o de convivencia que se necesitanpara el área especifica.
El derecho positivo:
Son reglas o normas creadas por el hombre siendo estas la voluntad del pueblo soberano, que se necesitan para la conducción de un territorio determinado que abarca todo lo relacionado a la legislatura vigente, y no necesariamente pueden ser leyes o normas relacionadas a la ley.
El derecho positivo:
Se puede definir al derecho positivo como aquelderecho puesto o impuesto en un lugar determinado o el conjunto de normas jurídicas emanadas de autoridad competente y que ésta reconoce y aplica.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO POSITIVO
La bilateralidad o alteridad:
Se entiende que una norma es bilateral cuando el momento que impone deberes concede facultades, es decir; se establece una correlatividad entre los deberes y las facultades;siempre habrá frente a un sujeto obligado otro facultado, es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.
La obligatoriedad:
Una cualidad esencial de la moral es que tienecarácter obligatorio y como se define es que una norma o regla establece ciertas obligaciones. El problema de la obligatoriedad consiste en determinar de donde proviene ese carácter obligatorio de las normas morales. Y es ahí donde surge la pregunta de que si la obligatoriedad de las normas vienen de una voluntad extraña al hombre o proviene de su propia voluntad. Por eso existen dos corrientes quetratan de explicar dicha pregunta.
Ética heterónoma
Esta afirma que la obligatoriedad de las normas deriva de una autoridad exterior. La heterónoma se establece cuando la voluntad es forzada conforme a la ley, o sea que la ley no surge Como algo que quiera expresas la propia voluntad
Ética autónoma
Esta afirma que la voluntad se determina a si misma, aquí la conducta se rige por una libre ypropia decisión de la persona o agente moral. El principio de la autonomía,
La particularidad
Es algo esencial o determinado de cada lugar en específico
La mutabilidad
Es algo que puede cambiar de acuerdo lo que se necesario a la circunstancia
CLASIFICACIONES DEL DERECHO POSITIVO
Según su vigencia:
Derecho vigente: es el que se aplica actualmente
Derecho no vigente: el que no se...
Regístrate para leer el documento completo.