Complejo criogenico de jose
Está ubicado entre Barcelona y Puerto Píritu, y es uno de los complejos petroquímicos más importantes de Latinoamérica. Su nombre completo es Complejo Petrolero, Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui. En sus instalaciones, a través de técnicas criogénicas, se procesan líquidos de gas natural para obtener iso butano, pentano, normal butano (gas debombona) y gasolina para el mercado interno y de exportación.
El Complejo Industrial G/D. José Antonio Anzoátegui, uno de los más grandes en el mundo por sus dimensiones, variedad industrial y servicios prestados, se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas, ubicado en el estado Anzoátegui.
En este complejo, operan las empresas mixtas que desarrollan actividades en la FajaPetrolífera del Orinoco, y que sirve de asiento a las operaciones de los diferentes Mejoradores de crudo extra pesado en la franja norte costera del estado Anzoátegui.
Éste, ofrece el suministro seguro y confiable de los servicios básicos necesarios para la operación de las diferentes empresas allí establecidas.
En él se encuentran las más importantes empresas petroleras tanto nacionales comoextranjeras destacándose PEQUIVEN, Sincor, PDVSA y Fertinitro.
FASES PRINCIPALES DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA:
La producción petrolera es la actividad de la industria que se encarga de todas las etapas necesarias para manejar los hidrocarburos (petróleo y gas) desde el yacimiento hasta el pozo, y desde éste a la superficie; donde se separan, tratan, almacenan, miden y transportan para su posteriorutilización.
• Fase I: Exploración petrolera.
La exploración petrolera tiene como objetivo primordial la búsqueda y reconocimiento de estructuras geológicas (trampas) en las cuales pudieran haberse acumulado los hidrocarburos. La exploración se apoya en métodos que aportan la geología, la geofísica y la geoquímica.
Con la información recolectada, los especialistas elaboran diferentes tipos demapas de la zona examinada. Además de suministrar información acerca del espesor, inclinación, dirección y naturaleza de los estratos, sirven para decidir dónde conviene realizar la perforación de los pozos exploratorios, con los cuales se busca confirmar el modelo geológico y la existencia o no de hidrocarburos en dichas estructuras.
• Fase II: Refinación del petróleo.
El petróleo crudo es unamezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de compuestos de azufre, oxígeno, nitrógeno y ciertos metales como: vanadio, níquel, sodio y otros, considerados impurezas de petróleo, las cuales afectan su calidad. El color de petróleo crudo es variado: lechoso, marrón, amarillo, verde oscuro hasta negro. Su viscosidad y densidad varían dependiendo de su composición química y su olor depende delcontenido de azufre.
El petróleo crudo, tal como se extrae del subsuelo, tiene poco uso, por lo que es necesario refinarlo. La refinación comprende una serie de procesos de separación, transformación y purificación, mediante los cuales el petróleo crudo es convertido en productos útiles con innumerables usos, que van desde la simple combustión en una lámpara hasta la fabricación de productosintermedios, que a su vez, son la materia prima para la obtención de otros productos industriales.
El petróleo crudo que fluye de un pozo es muy espeso. Antes de que pueda ser utilizado tiene que ser limpiado y descompuesto en las diferentes formas útiles del petróleo, en un proceso llamado refinación. Las diferentes formas son separadas en altas columnas llamadas columnas de fraccionamiento. Cada formade petróleo, llamada fracción, es una mezcla de hidrocarburos (sustancias compuestas solamente por carbono e hidrógeno). Estas fracciones varían de "pesadas" (con grandes moléculas) a "livianas".
Los procesos de refinación del petróleo se pueden dividir en dos grandes grupos:
Separación: Consiste en separar el crudo en diferentes fracciones de petróleo, de acuerdo con su temperatura de...
Regístrate para leer el documento completo.