complkicacipes
Páginas: 2 (272 palabras)
Publicado: 3 de mayo de 2013
Al ser este un proceso infeccioso intraabdominal las principales complicaciones de esta patología radican en la diseminación sistémica de lainfección, es decir la sepsis y posterior a esta la instauración de un shock séptico. Por otro lado al ser un proceso inflamatorio la resolución de este puede llevar a la formaciónde tejido fibrotico y la consecuente esclerosis peritoneal
1.- Sepsis.- Se denomina así a la infección sistémica a partir de un foco inicial, en este caso intraabdominal, esprecedido por bacteriemia.
La sepsis grave será cuando se presente signos o síntomas de daño orgánico, sea este a nivel cardiovascular, renal o respiratorio.
2.- Shock séptico.- Enesta fase existe un compromiso muy marcado de la función cardiovascular y se evidencia hipotensión severa además del desarrollo de trastornos como la coagulopatìa intravasculardiseminada.
Para el manejo de estas condiciones es necesario implementar terapia antibiótica específica y de producirse una baja de la tensión arterial se emplearán expansores devolumen (Coloides o cristaloides), además se emplearán agentes vasoactivos y en caso de una gran disfunción cardiaca se pueden emplear inotrópicos.
3.- Esclerosis peritoneal:La presencia de tejido fibrótico tras la resolución de una peritonitis es una complicación que se manifiesta con dolor abdominal, distensión y en ciertos casos la palpación de unamasa e el abdomen.
Para el tratamiento de esta condición se deben emplear fármacos inmunomoduladores ya que la reacción inflamatoria es la que debe ser controlada y para estopodemos emplear corticoides como primera línea de tratamiento, el tamoxifeno puede ser útil también y como última instancia la resolución quirúrgica del tejido esclerótico.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.