COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Se clasifican en orgánicos e inorgánicos.
Los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos corresponden al grupo de componentes orgánicos.
Carbohidratos:están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Los seres vivos lo emplean como fuente primaria de energía química para elfuncionamiento celular.
Además, en algunos organismos como bacterias, hongos, plantas y ciertos animales, sirven como materiales estructurales y de sostén. Algunos ejemplos de carbohidratos comunes son lacelulosa y los almidones.
Lípidos son compuestos orgánicos que tienden a ser insolubles en agua y otros disolventes polares, pero solubles en disolventes orgánicos como el éter. Entre las principalesclases de lípidos funcionales de los organismos están las grasas neutras (triglicéridos), los fosfolípidos y los esteroides. Los lípidos sirven como medios de almacenamiento de energía, ciertos lípidosacojinan y protegen los órganos internos del cuerpo, mientras que otros, forman una capa de grasa situada inmediatamente por debajo de la piel en muchos mamíferos, brindan aislamiento contra las bajastemperaturas ambientales.
Proteínas son largas cadenas de aminoácidos que contienen nitrógeno unidos por enlaces peptídicos, todas sufren alteraciones morfológicas en sus cadenas polipeptídicas. Laimportancia de las proteínas radica en que están presentes en todas las estructuras celulares, otras participan en los procesos metabólicos en forma de enzimas, desempeñan además el transporte de gasesen la sangre y participan en las reacciones inmunológicas, la regulación química, el soporte estructural y la regeneración celular.
Componentes inorgánicos de la célula.
Dentro de estos se encuentrael agua, las sales minerales y los gases (O y CO2).
El agua es el componente celular más abundante, sirve como solvente natural para los iones minerales y otras sustancias presentes en el interior...
Regístrate para leer el documento completo.