comportamiento sexual en el adolesente
Conexiones biónicas
Un nuevo método para conectar brazos y manos artificiales al sistema nervioso podría permitir que el cerebro controlara las prótesis con la misma facilidad que sise tratara de las extremidades de nuestro cuerpo.
Emily Cooper
En síntesis
Los bioingenieros se proponen conectar prótesis de brazos y manos directamente con el sistema nervioso.
Unacomunicación bidireccional permitiría que el cerebro controlara los movimientos de las extremidades y que sintiera su presencia.
El primer paso consiste en desarrollar una suerte de adaptador que traduzcalos impulsos nerviosos en señales eléctricas.
Los autores están desarrollando esa interfaz con fibras nerviosas cultivadas en el laboratorio y polímeros conductores de electricidad.
En una de lasescenas míticas de la ciencia ficción llevada al cine, Luke Skywalker mira su mano y su antebrazo nuevos. El héroe de La guerra de las galaxias mueve sus dedos mediante la extensión y la contracción depistones que se muestran a través de una pequeña placa abierta en la muñeca. Siente luego el pinchazo del cirujano robótico en un dedo. No es solo que Skywalker pueda mover la prótesis con elpensamiento, es que además la siente como si fuera su propia mano.
Sin embargo, el espectador no puede ver la conexión real entre el hombre y la máquina. Los neurocientíficos desearíamos contemplar esainterfaz oculta en el centro de la escena. Para que tal conexión funcionara, tendría que convertir los impulsos nerviosos del cerebro en señales eléctricas en el brazo artificial, y viceversa. Pero más alládel mundo del celuloide, nadie ha logrado todavía resolver cómo empalmar nervios y cables eléctricos de modo que controlen la extremidad artificial como si fuera una extensión natural de nuestropropio cuerpo.
No hemos de sorprendernos ante semejante frustración. Por un lado, los nervios y los cables eléctricos, necesarios para regular la electrónica de una prótesis, transmiten tipos de...
Regístrate para leer el documento completo.