Comportamiento
Publicado el: 05-02-2009
Los científicos de la Universidad de Málaga son, junto a los de la Universidad de Florida, los únicosque lograron plantas transgénicas de aguacate (o palta). El hongo Rosellinia necatrix es específico de las plantaciones de aguacates de España.
La Universidad de Málaga (UMA) investiga el desarrollode aguacates transgénicos resistentes a los hongos y especialmente al Rosellinia necatrix, que causa una epidemia exclusiva de las explotaciones españolas. Este hongo es considerado uno de los grandesenemigos del sector. El responsable de la organización agraria Asaja en la Axarquía, Benjamín Faulí, resalta la nocividad de esta plaga contra la que no existen medios de lucha válidos. "Es la peor,afecta a las raíces y produce un decaimiento del árbol hasta que a medio plazo lo mata. Lo único que hacemos es colocar plásticos en el suelo para que se eleve la temperatura y ver si así se pudre elhongo, pero realmente no hay nada eficaz". El catedrático de Fisiología Vegetal de Málaga Fernando Pliego Alfaro investiga desde 2001 la búsqueda de variedades transgénicas de aguacates resistentes alRosellinia. Por el momento, la UMA es, junto a la Universidad de Florida, la única del mundo que ha logrado plantas de aguacate transgénicas. "El aguacate es muy recalcitrante. Resulta complicadotransformarlo genéticamente porque cuesta muchísimo conseguir una planta a partir de una célula en la que se ha insertado el gen para la resistencia al hongo". Esta línea de investigación genética secombina con las iniciativas que desarrollan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la ProducciónEcológica (Ifapa) también en la lucha contra el hongo Rosellinia necatrix y la mejora de las plantaciones de aguacates. En este sentido, el catedrático Fernando Pliego Alfaro colabora con el Ifapa...
Regístrate para leer el documento completo.