COMPOSTA
ELABORACIÓN DE COMPOSTA.
OBJETIVO:
El alumno producirá composta a través de la simulación de la construcción de un relleno sanitario, aprovechando la descomposición de residuosorgánicos.
INTRODUCCIÓN:
COMPOSTA: La composta (también llamada humus) se forma por la descomposición de productos orgánicos y esta sirve para abonar la tierra. Es un proceso en el que no interviene la manodel hombre, el reciclaje es 100% natural.
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituyeun “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denomina humus al “grado superior” dedescomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras,aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc). La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos“compostaje” al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos “metanización” al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) dedescomposición de la materia orgánica.
El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (partelíquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobicas termófilas que están presentes en forma natural en cualquierlugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos...
Regístrate para leer el documento completo.