compraventa
DERECHO CORPORATIVO
TAREA DE INVESTIGACION SOBRE:
COMPETENCIA ECONOMICA
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA IMPERFECTA
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO
MELENDREZ VEGA GABRIEL
CHAVEZ PEREZ ROGELIO
7TO TRIMESTRE
1230559
COMPETENCIA ECONOMICA
La competencia económica se refiere a una situación en la que las empresas rivalizan entre ellas y se esfuerzan para ganar más clientes eingresos. Para ello, pueden emplear diversas estrategias tales como el establecimiento de precios más bajos, el desarrollo de nuevos productos y servicios, la reducción de sus costos o la realización de mejoras de la calidad, entre otras.
Así, la competencia en los mercados facilita y estimula una mayor oferta y diversidad de productos y servicios, a menores precios y con mayor calidad, en beneficiodirecto de los consumidores.
Además, la competencia económica incrementa la eficiencia y productividad de las empresas, ya que, al enfrentar una mayor presión de sus propios competidores, éstas tienen mayores incentivos a innovar y mejorar los bienes y servicios que proveen.
De esta forma, la competencia genera un círculo virtuoso que aumenta el ingreso real de las familias e impulsa lacompetitividad de la economía, fomenta la inversión y genera mayor crecimiento económico.
En México, la competencia económica es una garantía individual y tiene su origen en el artículo 28 Constitucional. La Ley Federal de Competencia Económica (“Ley de Competencia” o “LFCE”) es el instrumento jurídico que hace efectivo el mandamiento de la Carta Magna.
De esta manera, la Ley de Competencia juega unpapel fundamental en la economía, ya que protege la competencia económica en México, al mantener y defender la libertad de todas las personas y empresas para acceder a los mercados, al mismo tiempo que evita y sanciona la realización de conductas anticompetitivas.
El marco jurídico que defiende la competencia económica es principalmente el siguiente:
•Los artículos 28 y 117 de la ConstituciónPolítica de los Estados
Unidos Mexicanos.
• La Ley Federal de Competencia Económica
• El Código Penal Federal (art. 254 bis)
• El Reglamento de la Ley Federal de Competencia Económica (RLFCE)
• El Reglamento Interior de la Comisión Federal de Competencia
• Diversas legislaciones sectoriales
La Comisión Federal de Competencia (“CFC” o “Comisión”) es un órgano administrativodesconcentrado de la Secretaría de Economía, que cuenta con autonomía técnica y operativa. La CFC fue creada en 1993 y es la autoridad encargada de prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas y las concentraciones, en términos de la Ley de Competencia.
La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en elmercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.
Se le llama así a un sistema económico en el que los productores desarrollan su actividad SIN injerencia del gobierno o de una autoridad central. Libre competencia es sinónimode "libre mercado", y significa que la única orientación para tomar las decisiones económicas proviene de los precios. Los productores compiten libremente tratando de ganar mercado a través de precios bajos, y ninguna autoridad ejerce influencia para favorecer a uno de los competidores o para favorecer a alguien. Los ofertantes se encuentran así en una situación de competencia para ser preferidospor los consumidores, y los consumidores, a su vez, para poder acceder a la oferta limitada.
Esta situación manifiesta el derecho y la posibilidad material de los agentes económicos de poder hacer elecciones, un elemento importante de la libertad individual. También se supone que aporta, en el plan del funcionamiento y de la orientación de la economía, unos mecanismos de adaptación permanente...
Regístrate para leer el documento completo.