Comprension lectora

Páginas: 19 (4706 palabras) Publicado: 24 de junio de 2010
El aprendizaje en niños con Déficit de Atención e Hiperactividad
A diario vemos en las escuelas niños como el que ilustra el siguiente caso:
Facundo es un niño de 7 años que cursa por segunda vez el primer grado.
Desde que ingresa al patio de la escuela para el saludo a la bandera, su actividad es incontrolable y llama la atención. No puede quedarse quieto en la fila, recorre las hileras delos niños de los otros grados, conversa permanentemente, desobedece las indicaciones de los docentes, cambia permanentemente de lugar en fila, empuja...
Una vez dentro del aula, no respeta la opinión de sus compañeros, habla a los gritos, saca las pertenencias de los demás, contesta de mal modo, agrede física y verbalmente incluso, hasta a los docentes cuando le llaman la atención.
En cuanto altrabajo escolar, "se engancha" por períodos muy breves, no completa las tareas, sus trabajos son poco prolijos, sus útiles están desordenados y tirados por el piso.
Estas escenas pueden resultar familiares a los docentes y muchas veces, se pueden sentir desbordados y sin saber como manejarlas.
En la mayoría de los casos, no se trata de niños deficientes aunque presentan severos problemas deaprendizaje. Su autoestima se daña ante tantas críticas y lógicamente no quieren ir más a la escuela. Pero también en casa la vida es difícil para ellos y para sus familias.
La falta de atención y la inquietud constante, son síntomas que nos alertan sobre la posibilidad de estar frente a casos de niños con Déficit de Atención (D.A.) e Hiperactividad, un problema que afecta a 1 de 14 chicos de la Ciudadde Buenos Aires. Este trastorno suele aparecer a edad temprana, se convierte en un verdadero problema en la escuela y puede persistir durante años, afectando las relaciones, el aprendizaje y la felicidad de quienes lo padecen.
Los adultos somos los que tenemos que ayudarlos, de modo que, aunque nos resulte difícil educarlos, tenemos que comprenderlos, apoyarlos, estimularlos y, sobre todoamarlos.

Antes de pasar a comentar otros temas acerca de esta noticia, es bueno dar las definiciones de lo que el Ministerio de Educación considera como necesidades educativas especiales. Según la definición oficial, un alumno que posee necesidades educativas especiales es:
“Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atencioneseducativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”.
Por otro lado, en esta misma clasificación se incluye a los alumnos digamos del otro lado del esquema, aquellos que poseen una alta capacidad intelectual.








































La expresión plástica, actividad lúdica en losniños pequeños.
Desarrollo de la capacidad de creación y percepción.

El arte para los niños significa un medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Muchas veces descubriremos que el niño se expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una actividad de la que disfrutan enormemente.
Consideraremosel juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía. Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute.
Elvira Martínez yJuan Delgado en su libro “El origen de la expresión” analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos:
Un medio de expresión y comunicación de sus vivencias, un lenguaje del pensamiento.
La expresión se vincula a su desarrollo y a su cambio. Por medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a veces de forma más clara que verbalmente.
Un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comprension lectora
  • Comprensión lectora
  • Comprension lectora
  • Comprensiòn Lectora
  • comprensión lectora
  • Comprension Lectora
  • Comprensión Lectora
  • comprension lectora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS