Compromiso disco
Contenido
[ocultar]
* 1 Perfil
* 2 De 1764 a 1810: la formación
* 3 De 1810 a 1820: la etapa revolucionaria
o 3.1 Estalla el proceso de la Independencia Hispanoamericana
o 3.2 El éxodo del pueblo oriental
o 3.3 Las instrucciones para la Asamblea del año 1813o 3.4 La Liga Federal
o 3.5 La invasión luso-brasileña y la guerra contra los unitarios
o 3.6 Conflicto con Ramírez
* 4 De 1820 a 1850: el exilio en Paraguay
* 5 Ideario artiguista
* 6 Homenajes
* 7 Referencias
* 8 Bibliografía
* 9 Véase también
* 10 Enlaces externos
Perfil
Artigas tuvo una actuación destacada en las luchasindependentistas y en el predominio de las ideas republicanas y democráticas sobre las monárquicas. Luchó sucesivamente contra el Imperio Español y el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y contra los unitarios instalados en Buenos Aires y Montevideo.
Artigas era oriental, entendiéndose como tal al nacido en la Banda Oriental, compuesta por lo que actualmente es Uruguay y por parte delactual estado brasileño de Río Grande del Sur. De manera directa, sus luchas se orientaron a la conformación de la Liga Federal, organizada estrictamente sobre los principios del federalismo y la república. A la Liga Federal se unieron, además de la Provincia Oriental, las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y los pueblos de Misiones bajo el control de Andrés Guazurary.
Suférrea defensa de la autonomía federal de las provincias contribuyó de manera indirecta a la independencia de España de los territorios que conformaron la Liga Federal. La Provincia Oriental se terminaría independizando de España en 1815. En 1828, al concluir la Guerra del Brasil, parte de la Provincia Oriental - el norte se mantuvo en poder brasileño - se transformó en un Estado autónomo separado delresto de las provincias y luego independiente (el Estado Oriental del Uruguay), cuando Artigas ya se encontraba en su largo exilio en Paraguay, país donde murió.
De 1764 a 1810: la formación
Hijo de Martín José Artigas Carrasco y de Francisca Antonia Arnal Rodríguez, según la partida que luce al folio 209 del Libro Primero de Bautismos de la Catedral de Montevideo. Su abuelo, Juan AntonioArtigas Ordobas y su abuela Ignacia Xaviera Carrasco y Melo-Coutiño, habían sido de los primeros pobladores de la ciudad. Formaba parte de una de las familias más acaudaladas de Montevideo. Su padre era propietario de campos y fue el primer Capitán de Milicias, desempeñando el cargo de Oficial Real.
Fue el tercer hijo de los seis que tuvieron sus padres. Sus hermanos fueron: Martina Antonia, JoséNicolás, Manuel Francisco, Pedro Angel y Cornelio Cipriano. Los dos últimos fallecieron antes de 1806.[6]
Ocho años después de su bautismo, José Artigas, junto con varios de sus hermanos y su propio padre, recibió el sacramento de la confirmación, el 24 de diciembre de 1772, en la estanzuela de don Melchor de Viana, siendo padrinos éste y su esposa, doña Rita Pérez.
Artigas pasó estosprimeros años en la ciudad y en la chacra de su padre, ubicada junto al arroyo Carrasco. Recibió en su niñez la mejor educación que en la época se podía dar en su ciudad, la cual consistía en la enseñanza primaria, impartida por los padres franciscanos del convento de San Bernardino.
Según consignó en sus memorias el General Nicolás de Vedia, prefirió dedicarse a las tareas rurales. A los doce años...
Regístrate para leer el documento completo.