compuestos carbonosos del petroleo
ITSCO
Practica
Compuestos no carbonosos del petroleo
Integrantes del equipo
Ramses Villegas Rodriguez
Fredy Alexis Montero Garcia
Vanesa Mabel Campos Ruiz
Alejandro Ramos Rojas
Adriana Mortera Salinas
Tadeo Suarez Casoluengo
Juan Andry Promotor Leon
QUIMICA ORGANICA
REBECA CASTRO BALTAZARINTRODUCCION
Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica. Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vitalque operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico en un laboratorio. Sin embargo en 1828, el químico alemán Friedrich Wohler (1800-1882) puso fin a la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo reaccionar las sustancias inorgánicas conocidas como cianato de potasio y cloruro de amonio.
contenido
introduccion.
objetivosmarco teorico
materiales y reactivos.
procedimiento.
cuestionario.
conclusion.
OBJETIVOS
Compara la solubilidad de compuestos orgánicos e inorgánicos, frente a diferentes solventes.
Determinar le densidad de los hidrocarburos, en relación al agua.
Determinar la inflamabilidad de compuestos orgánicos e inorgánicos.
MARCO TEORICO
Los compuestos orgánicos sonsustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos.
La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial, aunque soloun conjunto todavía se extrae de forma natural.
Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:
Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.
Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.
La línea que dividelas moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestosinorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas.
EQUIPO Y REACTIVOS
8 tubos de ensayo limpios y secos
1 granadilla para tubos de ensayo
Hidrocarburos: alcano, alquenos y aromático
Solvente: agua y éter
Candela de parafina
Cloruro de sodio(sal de mesa)
6 tapitas de metal de agua gaseosa
Papel aluminio.
PROCEDIMIENTO
Puntos de fusión:
Los componentes orgánicos poseen puntos de fusión bajos.
Forramos con papel aluminio, dos tapitas de aguas gaseosas. Coloque en una de ellas un compuesto inorgánico, (parafina). Las colocamos en una rejilla de asbesto, cuidando de no confundir el orden entre los compuestosorgánicos e inorgánicos y comparamos.
ANALISIS
Parafina la pudimos derretir en 1 minuto 50 segundos; en el caso de la sal solo logramos que se quemara pues es un compuesto inorgánico, y además solo se puede disolver en una gran cantidad de solvente.
Solubilidad y densidad:
En una gradilla para tubos de ensayo coloque 8 tubos y proceda como se indica a continuación:
Tubo1: 1ml etanol +...
Regístrate para leer el documento completo.