computsdoras

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2013


Departamento de Sistemas Electrónicos
Electrónica I
Preparatorio No.3

“Rectificadores de media onda y onda completa con carga resistiva y filtro capacitivo.”

NOMBRE: Cristina Bastidas

1.- Consultar sobre:

LA FUNCIÓN DE UN FILTRO

Un filtro eléctrico o filtro electrónico es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica quepasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase.

Función de transferencia
Con independencia de la realización concreta del filtro, salvo que debe ser lineal, (analógico, digital o mecánico) su forma de comportarse se describe por su función de transferencia. Ésta determina la forma en que la señal aplicada cambia en amplitud y en fase, para cada frecuencia, al atravesarel filtro. La función de transferencia elegida tipifica el filtro. Algunos filtros habituales son:




Se puede llegar a expresar matemáticamente la función de transferencia en forma de fracción mediante las transformaciones en frecuencia adecuadas. Se dice que los valores que hacen nulo el numerador son los ceros y los que hacen nulo el denominador son polos.

El número de polos y cerosindica el orden del filtro y su valor determina las características del filtro, como su respuesta en frecuencia y su estabilidad.

TIPOS DE FILTROS
1. Filtros pasivos.- Los que atenuarán la señal en mayor o menor grado. Se implementan con componentes pasivos como condensadores, bobinas y resistencias.
2. Filtros activos.- Son los que pueden presentar ganancia en toda o parte de la señal desalida respecto a la de entrada. En su implementación suelen aparecer amplificadores operacionales. No suelen contener bobinas, salvo en el caso de frecuencias muy altas.
Los inductores no se utilizan a menudo en los filtros activos de vida, porque son voluminosos y costosos.
Atendiendo a su respuesta en frecuencia, encontramos los siguientes filtros:
Filtro paso bajo. Es aquel que permite el pasode frecuencias bajas, desde frecuencia 0 ó continua, hasta una determinada. Presentan ceros a alta frecuencia y polos a baja frecuencia.
Filtro paso alto. Es el que permite el paso de frecuencias desde una frecuencia de corte determinada hacia arriba, sin que exista un límite superior especificado. Presentan ceros a bajas frecuencias y polos a altas frecuencias.
Filtro paso banda. Son aquellosque permiten el paso de componentes frecuenciales contenidos en un determinado rango de frecuencias, comprendido entre una frecuencia de corte superior y otra inferior.
Filtro elimina banda. Es el que dificulta el paso de componentes frecuenciales contenidos en un determinado rango de frecuencias, comprendido entre una frecuencia de corte superior y otra inferior.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARAUN FILTRO
Las especificaciones del filtro consistirán entonces en:
a) Bordes de las bandas de paso y de rechazo: frecuencias en las que teóricamente comienza o termina cada una de las bandas.
Las bandas mencionadas tienen las siguientes características:

Banda de paso.-Conjunto de frecuencias o rangos de frecuencias para las cuales el filtro deja pasar la entrada hasta la salida. Cualquiercomponente de la entrada cuya frecuencia pertenezca a dicho conjunto va a ser transmitida hacia la salida del filtro (no sin cierta modificación de la amplitud y de la fase).
Banda de rechazo.- Conjunto de frecuencias o rangos de frecuencias que el filtro no deja pasar. Cualquier componente de la entrada cuya frecuencia pertenezca a dicho conjunto va a ser rechazada.
Banda de transición:Conjunto de frecuencias entre la banda de paso y la banda de rechazo.

b) Atenuaciones en cada una de las bandas.- Tendremos una atenuación máxima permitida en la banda de paso y una atenuación mínima exigida en la banda de rechazo.
c) Otras características que pueden estar relacionadas con la forma de la función de transferencia, su magnitud, fase, el retraso de grupo, etc.

BIBLIOGRAFIA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Redes de computsdoras
  • las generaciones de la computsdora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS