comuniacion
El curso permitirá iniciar un proceso de formación de futuros profesionales que interioricen competencias cognitivas y socioafectivas que actúen como dinamizadorasde su ejercicio profesional orientadas a la transformación personal, social y solución de problemáticas cotidianas de su campo laboral.
Autonomía: como el compromiso que le permite la construcciónde un proyecto de vida interesante que involucre el mejoramiento de las condiciones propias y de otros en el campo laboral o social.
Autoformación orientada desde el programa hacia el desarrollo decompetencias básicas necesarias para su formación integral (responsabilidad, autorregulación, disciplina de estudio).
Eticidad, evidenciada en la vivencia de valores éticos y morales universales,que redunden en el compromiso con si mismo, sus próximos y la institución.
Participación manifiesta en los aportes para el desarrollo de procesos académicos culturales que sustenten como soporte enla investigación y solución de problemas propios del entorno institucional, laboral y social.
El trabajo en equipo como estrategia para enriquecer y facilitar el desarrollo, los diferentesprocesos que se dan en el ambiente académico a través del intercambio de saberes, habilidades y experiencias de estudiantes y egresados de Salud Ocupacional.
4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS,PRINCIPIOS, CAMPOS, NIVELES DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR.
Las dinámicas del mundo postmoderno exigen a todos los miembros un adecuado desempeño en habilidades comunicativas quegaranticen la comprensión de todos los procesos que involucra la cotidianidad social - laboral y que a su vez garanticen un ambiente de dinamismo, tolerancia, compromiso respeto por si mismo, loscongéneres y las instituciones, posibilidad que le brinda la lectura como herramienta fundamental en el desarrollo de procesos cognitivos y comunicativos necesarios para un buen desempeño personal,...
Regístrate para leer el documento completo.