Comunicación

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2010
COLRGIO LIRIMA

DEPTO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

UNIDAD: COMUNICACIÓN ORAL

GUÍA DE CONTENIDOS 8º BÁSICO

Nombre: __________________ Curso: _____

I. Discurso dialógico
1.1. Concepto de discurso dialógico y características
El discurso dialógico es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutoresque participan en él. Es por ello que se lo considera un discurso eminentemente colaborativo. En estos tipos de discursos se pueden distinguir dos niveles: uno estructural (la toma de turnos) y uno de contenido (el manejo del tópico).
Niveles del discurso dialógico
a) Nivel estructural: la toma de turnos
La toma de turnos es el procedimiento que organiza la participación de los sujetosinvolucrados en la comunicación. Permite que los interlocutores tengan la posibilidad de ser tanto emisores como receptores de mensajes en un determinado intercambio comunicativo.
Existen una serie de recursos que señalan el cierre de la intervención de uno de los interlocutores y que sirven para cederle la palabra a otro, por ejemplo, manifestando explícitamente que han finalizado, haciendo preguntas,demandando información, etc. Manifestaciones más estructuradas del discurso dialógico, como, por ejemplo, el debate, suponen la presencia de un moderador que regule las intervenciones. En el contexto de una clase, generalmente los estudiantes levantan la mano para pedir la palabra y el (la) profesor(a) les señala cuándo pueden hablar. En formas menos estructuradas, como una conversación, losparticipantes suelen interrumpirse entre ellos para obtener el turno.
b) Nivel de contenido: el manejo del tópico
El manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo. Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos y que no siempre todos sedesarrollan de manera completa.
1.2. Tipos de discurso dialógico
Si bien todos los discursos dialógicos presentan como estructura formal la toma de turnos y una organización del contenido en torno al manejo del tópico, existen interacciones comunicativas donde estos dos elementos adquieren características particulares. Es por eso que podemos hablar de distintos tipos de discurso dialógico.
a)Conversación
La conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes (al menos dos) hacen uso de la palabra alternadamente. Así, los interlocutores no se rigen por una organización extrema en la toma de turnos y tampoco sebasan en reglas tan estructuradas o previamente establecidas para introducir, modificar o concluir un tópico.
b) Entrevista
La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este último es, generalmente, una personainformada, cuya función es exponer sus conocimientos del tema sobre el cual resulta interrogado.
Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista. La realización de ella requiere, además, que este último tenga claro el objetivo de sus preguntas, de modo que le permitan cumplir el propósito establecido. Para la elaboración del cuestionario es necesario que se informe acerca del tema delcual va a hablar con el entrevistado.
En el caso de la entrevista, la toma de turnos está dirigida, pues el entrevistador determina cuándo toma el turno y cuándo lo cede al entrevistado. Sin embargo, es importante destacar que en algunas ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de turnos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador.
c) Discusión y debate
La discusión es un discurso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS