Comunicaci N Celular
SU ENTORNO
TRANSPORTE
UNIONES INTERCELULARES
COMUNICACIÓN CELULAR
(TRANSDUCCION DE SEÑAL)
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
T R A N S PO R T E
OSMOSIS
PA S I V O
ACT I VO
A f a v o r d e g r a d ie n t e
N o r e q u ie r e e n e r g ía
E n c o n t r a d e g r a d ie n t e
R e q u ie r e e n e r g ía A T P
DI FU SI O N
DIFUSI O N
FA CI LI T A D A
DI A LI S I S
DI FUSI O N
S I M PLE
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
TRANSPORTE PASIVO
•
•
•
•
DIFUSION SIMPLE
DIFUSION FACILITADA
OSMOSIS
DIALISIS
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
¿Cuál es la diferencia entre los
canales iónicos y los poros o
espacios de membrana?
• Losporos de membrana son abertura
entre las moléculas lípidos de la
membrana, permitiendo difusión simple
• Los canales iónicos son conductos que
tienen compuertas y pueden abrirse y
cerrarse para regular la velocidad de
flujo de los iones
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
¿Cuáles son los estados de
los canales iónicos?
• Estado de Reposo: cuando un canal está
cerrado pero puede abrirse si recibeun
estímulo químico o de voltaje
• Estado Activado: cuando el canal está abierto y
permite el paso de una corriente iónica
• Estado Inactivado: cuando está cerrado y no
disponible para su activación. Por lo regular
esto sucede posterior a un período de
activación (apertura) efectiva por estímulo
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
¿Cuáles son los tipos de
canales iónicos?
• Canales iónicosregulados:
– Operados (dependientes) por voltaje
– Operados por ligando: intracelular extracelular
– Operados mecánicamente
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
Difusión facilitada a través de canales
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
Osmosis enuna célula
animal
Solución
Hiposmótic
a
Solución
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
Isosmótica
DOCENTE 2004
Solución
Hiperosmótica
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
T R A N S PO R T E
PA S I V O
ACTI VO
A f a v o r d e g r a d ie n t e
N o r e q u ie r e e n e r g ía
E n c o n t r a d e g r a d ie n t e
R e q u ie r e e n e r g ía A T P
M O LÉCU LA S
PR I MA R I O
VO LU M EN
S ECU N D A RI O
EN DO CI T O SI S
EXO CI T O SI S
T RA N CI T O S I S
V e s íc u l a s in t r a c e l u l a r e s
U N I PO R T E
S I M PO R T E
FAGO CI T O SI S
(c o t r an s p o r t ad o r e s )
M o v . p a r t íc u la s
s ó lid a s
A N T I PO R T E
PI N O C I T O S I S
(c o n t r at r an s p o r t ad o r e s )
m o v . d e g o t it a s líq u id o
EN DO CI T OSI S
m e d ia d a p o r
receptor
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
E x c r e c ió n
S e c r e c ió n
• Uniporte: paso de una molécula en una dirección
• Simporte: paso de dos moléculas de diferente
naturaleza química en una misma dirección
• Antiporte: paso de dos moléculas de diferente
naturaleza química pero en direcciones opuestas
• Endocitosis (fagocitosis, pinocitosis, endocitosismediada por receptor)
• Exocitosis (salida de sustancias por secreción o
excreción)
ILSE VALDERRAMA
PUCV/P
• Transcitosis (movimiento
vesículas
intracelulares)
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
T. Activo: Simporte
• Transporte activo glucosa a través de la superficie
apical de una célula epitelial del intestino, es operado
por cotransporte de Na+, a favor de su gradienteelectroquímico
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
ILSE VALDERRAMA PUCV/P
DOCENTE 2004
UNIONES INTERCELULARES
ILSE VALDERRAMA PUCV/P DOCENTE
2004
Las uniones intercelulares
son puntos de contacto
entre las membranas
plasmáticas adyacentes que
forman una estrecha unidad
funcional
ILSE...
Regístrate para leer el documento completo.