COMUNICACI N COLECTIVA
Introducción…………………………………………………………………………..2Comunicación Colectiva………………………………………………………………3
Formas ocultas de la Propaganda……………………………………………………..4
Formación de la opinión Publica……………………………………………………...4
Movimientos Sociales…………………………………………………………………5
Clasificación…………………………………………………………………………..5
Teorías generales y enfoques………………………………………………………...6
Metodología para el estudio delos fenómenos colectivos…………………………..11
Perspectiva de la Psicología Social………………………………………………….12
Conclusión………………………………………………………………………..…18
Bibliografía………………………………………………………………………….19
INTRODUCCIÓN
Cuando una sociedad, tomando conciencia de la transición, pasa a proveerla y no solo a tolerarla, es cuando comienza a presentar las características de lo que legítimamente se llama desarrollo” secaracteriza esencialmente por el hecho de producir los cambios intencionalmente por que no era lo mismo los medios de comunicación en la actualidad a los de las décadas anteriores.
Todo esto conlleva a la modernización de la comunicación que se está llevando a cabo en nuestros tiempos en todo el mundo en donde la sociedad participante juega un rol muy importante como receptor. Existen sistemas decomunicación el oral y el de los medios el primero se basa en la persona en la comunicación cara a cara o ya sea en grupos y existen reglas y estatus mientras que el segundo se basa en los medios de comunicación como radiodifusión en donde trasmite noticias con la capacidad de transmitirla y entenderla en donde su objetivo es la satisfacción para obtener logros y aspiraciones ante la humanidad,es fácil ver de que todas estas instituciones son los medios el instrumento principal del cambio que sufre la sociedad en el proceso de modernización.
COMUNICACIÓN COLECTIVA
Comunicación colectiva según Maletzke, podemos decir que la comunicación colectiva (social o de masas) es aquella que transmite los mensajes públicamente a través de los medios técnicos de comunicación, indirecta yunilateralmente a una audiencia variada, numerosa y dispersa, en un mismo momento.
Los medios técnicos que utiliza la comunicación colectiva para difundir sus mensajes son principalmente los tres tipos:
Medios impresos (periódicos, revistas, libros).
Medios filmados (cine y fotografía).
Medios electrónicos (radio y televisión).
Esta perspectiva consiste en la difusión de mensajes enviados a travésde los medios a grandes grupos de personas, a todos aquellos que quieran acceder a estos contenidos. Por tanto, no está pensado para unas personas en concreto.
Características de la comunicación colectiva.
Esta forma de comunicación presenta unas características propias y determinadas que la diferencian claramente de otras formas comunicativas, las cuales son:
Institucionalizadas.
Transmisiónpública del mensaje.
A través de los medios técnicos de comunicación.
Indirecta
Unilateral
Canales de respuestas al alcance de los receptores:
A través de los propios medios de comunicación.
A través de la opinión pública.
A través de las encuestas, sondeos de opinión, medición de audiencias, muestreos.
FORMAS OCULTAS DE LA PROPAGANDA
El estudio en profundidad: la agencia depublicidad utilizan tácticas inspiradas en el análisis motivacional buscan los porqués de nuestra conducta pata manipular más eficazmente hábitos y preferencias tratando de descubrir nuestras debilidades ocultas.
Cheskin: Se dice que la investigación motivacional trata de indagar los motivos que inducen a elegir, a llegar a los inconscientes y subconscientes.
FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Laopinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse la comunicación política. Y es que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudio, la experiencia parece indicar opinión publica implica muchas cosas a la vez pero al mismo tiempo ninguna de ellas domina o explica el conjunto.
La dificultad con la gente
Una dificultad es la volubilidad e...
Regístrate para leer el documento completo.