Comunicacion Y Reproduccion Social

Páginas: 15 (3666 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Comunicación y Reproducción Social: la Estrategia Conservadora

http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/repro.htm


El trabajo que a continuación expondré tiene como objetivo compartir algunas reflexiones, totalmente propositivas y dispuestas a la crítica, sobre nuestro campo de estudio y trabajo, la comunicación: sin duda, práctica social fundamental, en tanto que fundante de lo social, y ala sazón, imprescindible, que día a día se nos aparece como más importante, ya sea porque cada vez nos interesamos más por aprenderla -y aprehenderla también-, sea porque en las sociedades modernas dependemos cada vez más del uso pertinente de la información.

Ahora bien, desde muy temprano, mis reflexiones sobre la comunicación han estado ligadas a otros asuntos, como la cultural, el controlsocial, la ideología, todos ellos relativos a una cuestión más general, la reproducción social.

En realidad, nada nuevo: se puede decir que buena parte de los estudios sobre comunicación han estado, de una manera u otra, ligados al análisis de las formas en que la sociedad se organiza y se reproduce. Es, por decirlo así, un tema clásico para el saber comunicativo, porque nunca se agota, porquesiempre ofrece vertientes y pendientes que nos abren la puerta a la reflexión.

¿Cómo se hace la comunicación? Es decir, cómo se piensa, se diseña, se realiza; con qué finalidad, para qué usos. En suma, para qué comunicamos.

Estas preguntas apuntas o tienen que ver con Wiener y su teoría y el auto ajuste, pero también con los autores latinoamericanos que desde sus críticas a las ideologíasdominantes se acercaron a revisar el fenómeno de la comunicación: nos preguntamos por la comunicación y la organización del sistema social, pero también por la comunicación y su relación con el poder. Y tiene que ver también con la imperosidad de la acción comunicativa y su institunacionalización.

De alguna manera, esas preguntas también apuntan hacia la oposición que se debatía en el Coloquiosobre el campo académico de la comunicación, hace 4 años: la comunicación ¿es una técnica o una percepción? De dónde o de quiénes viene la idea de que la comunicación es un conjunto de habilidades -y por ende deben ser el contenido de los planes de estudio en las universidades-; de dónde o de quiénes la idea de que la comunicación es más bien una representación una mirada y una manera de mirar. Locual, me parece, es una versión más de la disputa sobre el conocimiento en general y el comunicativo en particular: el conocimiento es una técnica, un saber utilitario; o es una reflexión, un aprendizaje crítico a la búsqueda de opciones y alternativa de pensar y de ser.

Digamos que la manera en que se concibe a la acción comunicativa, determina la manera en que se concibe o realiza la prácticacomunicativa y aun cómo se enseña: para controlar, en el sentido de dominar, o para compartir, para reconocer al Otro y desde ese reconocimiento compartir la pasión. Si la comunicación se concibe como un espacio de control y dominio, su práctica se interesará en un saber hacer para controlar; por otro lado, si se entiende como un espacio de reconocimiento y convivencia, la práctica comunicativaserá más una ética de entendimiento libre o mejor: una técnica al servicio de esa ética de la comprensión.

Volveremos sobre esta idea, pero vayamos por partes. Primero, expondré el concepto de reproducción social, de comunicación institucional y su articulación. Enseguida, reflexionaré sobre las relaciones de poder y el papel que en éstas juega o se asigna a la comunicación. Tras de esta dospremisas, propondré las respuestas a los problemas planteados, sobre cómo se concibe a la comunicación y, por ende, cómo se le diseña, se le produce y se le usa.

1. Comunicación Institucional y Reproducción Social

Las sociedades actúan y se desarrollan en la dialéctica producción-reproducción social. La producción, se entiende como el conjunto de acciones que la sociedad realiza para subsistir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reproduccion social
  • Proceso de Reproducción social
  • Reproduccion SOCIAL- Pierre Bordiu
  • Teorias Del Curriculum y Reproducciona Social
  • Riesgos de reproducción de las desigualdades sociales
  • Teorias de la reproduccion social
  • Althusser- Poder y Reproduccion Social
  • Comunicacion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS