comunicacion y sociedad

Páginas: 12 (2831 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
Comunicación y Sociedad Tema: Funciones de la comunicación
Víctor Hugo Castillo Subtema: emotiva, referencial, cognitivo,
fáctica, intralingüística, poética




INTRODUCCION.

Esta tienecuatro funciones principales dentro de un grupo u organización:

- Control: actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el comportamiento por parte de los empleados. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento.

- Motivación: La comunicación fomenta lamotivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen.

- Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los miembros muestran sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción.

- Información: La comunicación proporciona información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones así transmiten datos y evalúan opciones alternativas.DESARROLLO.
Es la función que permite al emisor transmitir sus sentimientos y emociones, haciendo uso de entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
La función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos: cuando hablamos,expresamos nuestro estado de animo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no tengamos siempre plana conciencia de ello. El emisor se comunica para transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella.
Se dice que el lenguaje posee finalidadexpresiva cuando el mensaje se basa en lo que siente el emisor. Las intersecciones y las oraciones exclamativas son las formas lingüísticas predominantes en este conjunto.
La función emotiva: se deben emplear los siguientes elementos de comunicación:
-Contexto: Universo que rodea y envuelve al acto comunicativo. Tiene existencia propia fuera de la comunicación distinguimos dentro de él referente(asunto o materia de la cual se trata el mensaje) y situación comunicativa (el conjunto de las circunstancias en las que la comunicación se desarrolla).
-Emisor: Fuente del mensaje lo transmite y lo dirige a otro, llamado receptor, con quien comparte un código común.
-Mensaje: Conjunto de señales portadoras de información, transmitidas por el emisor y entendidas por el receptor se formaseleccionando y combinando los signos lingüísticos.
-Receptor: Individuo a quien se dirige la comunicación, el cual esta capacitado para recibirla y decodificarla.
-Canal: Medio físico de la transmisión del mensaje.
-Codigo: Conjunto de señales o signos y reglas de combinación de estos.


La función referencial: trata de sucesos reales y comprobables. Esta presente en todos los actos comunicativos seda cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto.
Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras) prevalecen los sustantivos y los verbos. Se encuentra en los textos informativos, científicos, y periodísticos se relaciona con el referente. Tiene comoprincipal objetivo el informar los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos, por aludir a lo extralinguistico, es decir, a nuestro entorno un ejemplo es: “el hombre es un ser racional”.
Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor esta función se centra, dentro de los elementos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación y Sociedad
  • Comunicacion En Sociedad
  • Comunicación en la sociedad
  • la comunicación en la sociedad
  • Comunicacion y sociedad
  • Comunicacion y sociedad
  • Comunicacion Y Sociedad
  • sociedad y comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS