Comunicacion Y Transporte En Guatemala
La discriminación y la desigualdad continua en algunos países incluso han empeorado cómo el caso de unos Centroamericanos dentro ellos Guatemala y el Salvador.
Lapoblación afro i indígena de Latinoamérica padeció silos de exclusión y hoy en día la mayoría vive en situación de pobreza, la población negra y mestiza alcanza a 150 millones de persona lo queequivale a un 30% de la población de la región.
Pese a que cabe destacar el caso de Bolivia, donde por primera vez en la historia un indígena ocupa el cargo de Presidente es un hecho q los descendientesde africanos y los indígenas tienen menos acceso a la salud, educación, empleo, justicia y participación política que la población blanco.
La pobreza lleva a la discriminación y a la desigualdad. Ladiscriminación contra las mujeres en la región se sigue reflejando en el mercado de trabajo su acceso es limitado a la seguridad social, las altas tasas de alfabetismo de mujeres y niñas encomparación con los hombres.
Hay aproximado 40 millones de indígenas divididos en 400 grupos étnicos, concentrados principalmente en Brasil, Colombia y Venezuela. Con excepción de Uruguay, donde fueronexterminados en el siglo XlX, en todos los países Latinoamericanos hay indígenas.
Según la comisión Económico para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre las principales factores que inciden en lasituación de pobreza por lo que atraviesa estos pueblos.
La población indígena en América Latina alcanzo 50 millones de personas el 10% del total de habitantes, y en su mayoría sufre discriminación y vive encondiciones de marginalidad.
Han perdido sus principales medios de subsistencia básicos su tierra y con ellos sus recursos naturales, es por eso que desde hace varias décadas emigran a las ciudadesen donde solo tienen acceso q trabajos precarios mal remunerados y en muchos caso insalubres.
En lo que refiere a salud, es las minorías muestra un deterioro superior a la medio de la...
Regístrate para leer el documento completo.