Comunicacion

Páginas: 14 (3300 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2010
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS EN LA ACTUALIDAD
El estado actual de los medios de comunicación sobre todo en esta época de globalización ilustra los nuevos desafíos que reubican el papel de los medios de comunicación de masas dentro de una sociedad de saberes compartidos.
Todo medio de comunicación nuevo constituye al mismo tiempo el punto de disputas entre lógicas societales encompetencia del Estado, del mercado y de la sociedad civil. Históricamente, las luchas por la libertad de prensa, y la libertad de expresión que ella implicaba en ese entonces, han estimulado y participado en las grandes batallas democráticas contra la censura, los derechos humanos, la esclavitud, etc. Estas luchas han contribuido en gran medida a la elaboración y la fundación de nuestras democracias ylos principios y legislaciones que prevalecen en la actualidad en términos de derechos a la información y a la comunicación. Así mismo, lograron modelar una intersección de espacios mediáticos en el cual coexisten diversas formas de medios de comunicación y de instituciones mediáticas.
El Director Editorial de EL UNIVERSAL, Jorge Zepeda Patterson, dijo que “más que nunca la sociedad necesita deperiodismo profesional, pues el problema no es la información sino el enorme déficit de información confiable”.
Hoy consideramos a los medios de comunicación como las instancias masivas de la comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones públicas, privadas o comunitarias. Se trata de mecanismos que permiten la diseminación masiva de información facilitando laconstrucción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso público y ciertos niveles de interacción principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios.
En México, durante siete décadas, en la era del PRI, pese a las disposiciones constitucionales, la libertad de prensa no fue una realidad cabal. Ahora, se ha abierto a tal punto la libertad de prensa,que ya no existen ni personas públicas, ni temas políticos que se encuentren a salvo del escrutinio de los medios de comunicación y de la opinión pública
Las características del régimen anterior, que no tenía una distinción clara entre el poder público y el privado, fomentaban que muchas de las negociaciones y decisiones políticas realizaran fuera del ojo público. Esto era posible debido alcontrol que mantenía y mantiene el Estado sobre el contenido de los principales medios de comunicación y que limita la libertad de prensa en nuestro paísy que desafortunadamente sigue ocurriendo
Muestra de ello es lo ocurrido hace unos días, López Obrador acusó que los medios no hicieron su verdadero trabajo que es el de informar con veracidad de que “los verdaderos violentos son los integrantesdel gobierno usurpador y que Felipe Calderón es el encargado de dejar en la calle a 44 mil trabajadores del SME”(Medios de comunicación engañan al mostrar a los electricistas como violentos: AMLO, L a jornada, p2) es claro, que el gobierno se encarga intenta justificarse a como de lugar y la mejor forma según ellos, es desprestigiando a su oponente, lo cual les resulta mas fácil teniendo a losmedios de sus lado, quienes son capaces de darle a la información el carácter que mejor les convenga y ese es el principal problema de los medios de comunicación actualmente, no es el que no informen sino que imponen su punto de vista.
Pero problema muchas veces no es del periodista o el medio, es el clima de miedo que restringe la labor de la prensa mexicana y la inquietud ante los violentos ycontinuos ataques contra los periodistas que cubren el crimen organizado y la corrupción oficial. Un total de 21 periodistas ha caído en México desde el 2000, siete de ellos en represalia directa por su trabajo. Desde el 2005, otros siete periodistas han desaparecido. México figura décimo en el Índice de Impunidad del CPJ, una lista de los países dónde periodistas son asesinados de manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS