comunicacion
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Centro Académico De Chimbote
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
Escuela Profesional De Administración
Docente:
Jaime Paredes
Asignatura:
Calculo Superior
Ciclo:
lI
Tema:
INVESTIGACIÒN FORMATIVA l
Integrantes:
*Valverde Huangal Yosaira
*Ponte Villafana Milagros
*Huiza VillanuevaVeronica
*Sovero Lopez Janeth
CHIMBOTE-PERÙ
2013
Actividad de investigación formativa 1
En equipos de trabajo de 4 integrantes:
Escribir un ensayo sobre la aplicación de las funciones a la ciencia y
tecnología, en un máximo de 5 hojas, incluida la carátula, en letra arial 12 y a
espacio sencillo. Adjuntar un mínimo de 5 fuentes bibliográficas consultadas,
las mismas que deben sercitadas según normas Vancouver.
APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INTRODUCCION:
El cálculo es uno de los logros supremos del intelecto humano. Su objetivo
principal es el análisis de problemas de cambio y contenido. Casi todas sus
aplicaciones involucran el uso de números reales o variables para describir
cantidades que cambian.
La clave del análisis matemático de unasituación geométrica o científica es
el reconocimiento de la relación entre las variables que describen la situación.
Esta relación puede ser una fórmula que expresa una variable como función de
otra.
La mayoría de investigaciones, modelados y aplicaciones en matemática,
física, economía, medicina, etc consiste en definir una función que capte la
esencia de la situación problemática. Por eso, suestudio, es
imprescindible para el avance de la ciencia y tecnología en general.
DESARROLLO:
Las funciones son de mucho valor y utilidad para resolver problemas de la vida
diaria, problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería,
de medicina, de química y física, deastronomía, de geología, y de cualquier
área social donde haya que relacionar variables.
Cuando se va almercado o a cualquier centro comercial, siempre se
relaciona un conjunto de determinados objetos o productos alimenticios, con
el costo en pesos para así saber cuánto podemos comprar; si lo llevamos al
plano, podemos escribir esta correspondencia en una ecuación de función "x"
como el precio y la cantidad de producto como "y".
APLICACIÓN PARA LA CIENCIA:
Muchas son las aplicaciones de lafunciones en el caso de
la medicina. Ciertas situaciones requieren del uso de ecuaciones lineales para
el entendimiento de ciertos fenómenos. Un ejemplo es el resultado del
experimento psicológico de Stenberg, sobre recuperación de información.
La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J.
Sternberg, una figura destacada en la investigación de la inteligencia humana.La teoría fue de las primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un
acercamiento más cognitivo.
La definición de Sternberg de la inteligencia es: «actividad mental dirigida hacia
la adaptación intencional, selección o transformación de entornos del mundo
real relevantes en la propia vida»mental activity directed toward purposive
adaptation to, selection and shaping of, real-worldenvironments relevant to
one’s life, que significa que la inteligencia es qué tan bien un individuo trata con
los cambios en el entorno a lo largo de su vida.
La teoría de Sternberg propone tres tipos de inteligencia: análitica, creativa y
práctica. Cada uno de estos tipos conforman tres subteorías parciales que se
complementan entre sí: componencial, experiencial y contextual.
FUNCION Y SUOBJETIVO CON LA CIENCIA:
Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten en:
a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la
aplicación de procedimientos científicos, en la que existe una serie de
investigaciones que unen a los elementos A con B p ara obtener un
nuevo conocimiento.
b) La descripción, explicación, predicción y...
Regístrate para leer el documento completo.