comunicacion

Páginas: 7 (1621 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
Hola!
Hoy les voy a explicar unas buenas estrategias para hablar en público , que te va a sacar de dudas y de apuros en situaciones que lo vas a necesitar.
Estas estrategias para hablar en público, también las puedes aplicar cuando tengas que hacer una exposición en clase a tus compañeros.
Hazlo, y cuéntame como te sentiste!
Puntos Básicos para preparar una intervención:
Determinar elobjetivo de la charla.
Es un punto muy especifico, si sabes lo que tienes preparado, vas a lo que vas, no te dejes desviar ni pierdas el rumbo, pues el distraerte, genera que se te olvide lo que tienes en mente.
Conocer los destinatarios
Saber a que clase de público va dirigido.
Organización (No perder el hilo conductor)
No extenderse si no sabes improvisarlo aún. (Las técnicas para improvisar lasverás en nuestro módulo).
Objetivos
Busca estrategias que ayuden a comprender al público.
Destrezas de la Expresión Oral
PAM
Proyección, consiste en descargar
Articulación, es decir, dibujar las palabras, mostrarse lo más gráfico posible con tus manos.
Musicalidad, administrar correctamente, el sonido de la voz.
 
Recuerda que para establecer unas buenas estrategias para hablar enpúblico, debes mostrar serenidad, y necesitas buscar, en medio de la multitud de gente, una cara amistosa, esta cara que te de confianza y crea lo que estás diciendo
Diez técnicas
Depende de nuestro puesto de trabajo, tendremos que hablar en público en más o en menos ocasiones, normalmente suele ser en reuniones de trabajo o en presentaciones. Las siguientes técnicas pueden ayudarle a conseguir undiscurso convincente, gracias a la forma en la que es interpretado:
 
1.Preparación: Todos hablamos con mayor seguridad si sabemos de lo que estamos hablando. Cuanto más sepamos, más seguros estaremos. Por lo que si tenemos que hablar en público y no conocemos demasiado bien el tema del que vamos a tratar, intentemos informarnos.
 
2.Aparentar seguridad: Tanto si sabemos mucho del tema como si noes así y aunque no hayamos podido informarnos, es muy importante hacer creer que sí conocemos el tema a fondo. Podemos decir aquello que teníamos previsto y, si alguien nos hace preguntas al respecto y no sabemos la respuesta, podemos decirle que en ese momento no podemos responderle por falta de datos, pero que los buscaremos y estaremos encantados de proporcionarle la información que nossolicita.
 
3.Elemento de apoyo: Estar frente a un grupo de caras que miran hacia usted y que están pendientes de lo que va a decir, no es fácil, especialmente si usted está de pie y sus espectadores sentados. Si encuentra un taburete, perfecto, pero si no, puede apoyarse sobre el atril, si es que está hablando con uno delante, o coger un bolígrafo. Cuando hablamos con las manos ocupadas, estamos másseguros, porque ya sabemos qué hacer con ellas, puesto que suelen cobrar vida en esos momentos y parece que no nos quieren hacer caso. Esta técnica, además de tranquilizarnos, nos ayuda a no gesticular demasiado y a evitar que la gente se dé cuenta del posible tembleque que suele invadirnos en estas situaciones. Es probable que esta técnica sea desechada por muchos, pero si un bolígrafo en la manole va a dar el apoyo necesario para hablar con mayor seguridad, dejemos a un lado lo que puede ser más y menos profesional. El espectador tendrá en cuenta sus palabras, no si tiene o deja de tener un objeto en la mano.
 
4.Esquema de lo que va a decir: Por muy bien que se sepa su discurso, siempre viene bien apuntar unas cuantas palabras que le puedan ayudar en caso de que no recuerde alguno delos puntos que pretendía tratar a lo largo de su oratoria. Estas palabras las puede escribir o puede ayudarse de un PowerPoint, de esta manera la gente tendrá otro punto de atención y usted quedará como un verdadero profesional, ya que su discurso parecerá más preparado.
 
5.Ensayar ante un espejo: Mírese bien, ése es usted. Lo que ve ante el espejo es lo que verán sus espectadores, trate de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS