comunicacion
Naciones e historia de la comunicación.
El acto comunicativo comienza con la vida misma y asume diversas formas y complejas: desde la comunicación celular y vegetal, pasando por la comunicación animal y los primeros medios de comunicación, asta la moderna y compleja tecnología actual de la comunicación humana, la comunicación posee múltiples afinidadesrelacionadas tanto con el lenguaje como con la imagen mental que necesariamente representan lo mismo, al igual que con la información, necesidad primordial del ser humano.
La vida y la comunicación celular.
Un hecho incontrovertible relativo al origen de la vida, es sin duda al que junta al primer acto de vida que se haya dado en el universo, se tiene que haber producido el primer acto de comunicación.Para no introducirnos en el universo, es solo pensar en el planeta tierra, en donde casi todo estaba cubierto de agua y hielo, las moléculas existentes en este sistema fueron formando células y estas fueron dividiéndose, cada una independiente y multiplicándose a su vez, para formar organismos vivos, esta explicación aparente acerca del origen de loa vida y por lo mismo de la comunicación.
Lazoosemiótica
Lo relativo a la comunicación celular biológica y animal donde existe esta disciplina llamada zoosemiótica al unir los términos zoo y semiótica se introducen a un campo de estudios y de investigación representado por el acto de codificar la información y las señales mediante el cual los animales efectúan un intercambio de cargas con mensajes. Esta disciplina se divide en campos, cadauna adecuado a cada especie animal, ya que cada uno posee diferentes sistemas de mensaje que abarca desde los olores, sabores, la intensidad de luz y sus movimientos, el tacto y el oído.
Los cuatro principales campos o sistemas de comunicación en el reino animal son:
a) Campo químico: se centra en una sustancia llamada feromonas son elementos que segregan los animales atravéz de la piel o porlas glándulas, cuyo fin es señalar algo, esto es comunicación.
b) Campo óptico: presupone la reflexión de luces o de movimientos captables para algunos animales y se componen de colores y movimientos.
c) Campo táctil: se comunican entre sí mediante contactos directos y siempre físicos.
d) Campo acústico: los sonidos pueden prevenir de manera direccional, como el eco y para ellos son obsevablesauditivamente.
La zoosemiótica se divide en tres amplios géneros:
1) Zoosemiótica pura: se encarga de diseñar modelos teóricos que permiten estudiar de manera científica los mensajes y las señales de los animales.
2) Zoosemiótica descriptiva: estudia el modo que se produce la comunicación entre los animales.
3) Zoosemiótica aplicada: su objeto es explicar los sistemas de comunicación enbeneficio del hombre.
Comunicación prehistórica.
Se le define al término comunicación como el acto inherente al hombre, que lo ayuda a expresarse y a conocer más de sí mismo, de los demás y del medio que lo rodea y así la comunicación se sustituye en una necesidad creciente para conducir al hombre al punto culminante de su vida.
El alfabeto y la escritura
Ahora es necesario resumir el ciclohistórico de la comunicación, que abarca desde el signo prehistórico que pasa por el lenguaje, la escritura pictográfica (jeroglíficos), el alfabeto y los manuscritos, hasta llegar a la imprenta, punto de partida de una nueva época, que termina con los medios de comunicación masiva.
La imprenta
Algunos autores señalan que el invento de Gutenberg fue el que permitió la impresión de escritos enserie. Antes de la imprenta, la forma predominante de la difusión de lo escrito eran los manuscritos, que estaban en disposición de poca gente.
El renacimiento periodo crucial de la humanidad, en la cual se juntaron diversos factores políticos, económicos, sociales y culturales del continente europeo. Tales factores se enmarcados por la imprenta proporcionaron que el libro se convirtiera en un...
Regístrate para leer el documento completo.