COMUNIDAD Y COMUNALIDAD Sexto Semestre

Páginas: 7 (1521 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
COMUNIDAD Y COMUNALIDAD
En el texto comunidad y comunidad de floriberto días Gómez pude deducir dos términos diferentes pero a la vez semejantes entre si, comunalidad .Quiere decir que cuando hablamos de organización, de reglas, de principios comunitarios, no nos referimos sólo al espacio físico y a la existencia material de los seres humanos, sino a su existencia espiritual, a su código ético eideológico y por consiguiente a su conducta política, social, jurídica, cultural, económica y civil. Que comparten comúnmente sus tradiciones. Y no solo a un espacio geográfico habitado por personas, definición que varios antropólogos le dan a la comunidad. también nos menciona que es una práctica cultura, para él una práctica cultural es todo aquello que una comunalidad realiza atreves de supropia filosofía. Practicas autónomas que se realizan por medio de la cosmovisión de cada cultura ( mixe), estos son parte del agradecimiento de los elementos que poseen, en especial la tierra y estas son realizadas con un sentido espiritual sagrado. Al igual nos hace mención de cinco elementos importantes de como las comunidades indígenas tienen su propia cosmovisión en su forma de vida (estaes la cultura mixe), describiré textualmente cada una de ellas:
La Tierra como madre y como territorio

La Tierra es para nosotros una madre, que nos pare, nos alimenta y nos recoge en sus entrañas. Nosotros pertenecemos a ella, por eso no somos los propietarios de tierra alguna. Entre una madree hijos la relación no es un término de propiedad, sino de pertenencia mutua. Nuestra madre es sagrada,por ella somos sagrados nosotros. El trabajo colectivo como un acto de recreación y Los ritos y ceremonias como expresión del don comunal. Los seres humanos entramos en relación con la Tierra de dos formas: a través del trabajo en cuanto territorio, y a través de los ritos y ceremonias familiares y comunitarias, en tanto madre. Esta relación no se establece de una manera separada en sus formas, seda normalmente en un solo momento y espacio. Salvo cuando, por ejemplo, se ofrenda a las colindancias comunitarias, caso en el que la relación es meramente ritual, porque no se establece una posesión mediante el trabajo físico, aunque supone la existencia previa de dicha relación objetiva a nivel familiar. En la relación sagrada, es donde se define también el concepto de la religiosidadmixetlahuitoltepecana. Dicen los abuelos que la gente nada puede llevarse a la boca si primero no ha ofrendado a la Tierra que le proporcionó lo que ahora tiene en las manos. Es la relación de la gente con la Tierra la que nos permite definir el concepto de creador y dador de vida; es más, es ella la queda explicación al concepto de trinidad en la comunidad.
La trinidad como noción para explicarnos el sery la presencia del creador y dador de vida. "La iglesia católica ha creído que cuando los tlahuitoltepecanos echamos tres gotas de cualquier bebida alcohólica al suelo lo hacemos en razón de la trinidad cristiana: dios padre, dios hijo, dios espíritu santo ¡lo cierto es que los abuelos lograron hacerlo creer así a los curas abuelos!" con justa razón porque la trinidad es un concepto religiosouniversal, no un atributo único del cristianismo. Es evidente que el concepto trinitario entre los tlahuitoltepecanos no es ningún secreto de élite religiosa, sino que se refiere a lo cotidiano con un sentido profundo de respeto a la Tierra y a toda la creación. La noción de dios, como creador y dador de vida, viene de la comprensión de la inmensidad de los seres vivos que conviven con la gente.Frente a una madre común, la gente mixe se siente cómo alguien más al lado de los seres vivos. Para los indígenas, la Tierra como territorio no tiene relación alguna con la noción moderna de Estado-nación occidental. El consenso en asamblea para la toma de decisiones y El servicio gratuito como ejercicio de autoridad. Consecuente con el principio de armonía entre todos los seres vivos, la gente busca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexto semestre
  • sexto semestre
  • Temario sexto semestre isc
  • Work Order sexto semestre
  • Obra Sexto Semestre
  • programa de estudios sexto semestre
  • datos comunales de la comuna de santiago
  • Perfil Comunal De La Comunidad De Las Tiamitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS