concepto de derecho
La imposición de obligaciones
1. Derecho y constreñimiento artificial.
1.1 La reducción de las opciones del comportamiento.
El derecho es tiempo y lugar es que su presencia indica una conducta humana deja ser optativa, convirtiéndose, así, en obligatoria.
Dicha conducta es optativa en el sentido que la comunidad puede relazar u omitir a voluntad, la conducta dejaser optativa cuando los individuos de la comunidad no pueden realizar u omitirla libremente.
La conducta obligatoria es aquella que no es optativa, se sigue que si la presencia del derecho indica que ciertas conductas dejan de ser optativas, entonces la presencia del derecho indica que ciertas conductas son obligatorias.
El derecho es síntoma de una reducción de comportamiento que es porvoluntad propia del hombre.
1.2 La técnica del castigo.
Es muy difícil estar pendiente de toda la sociedad para mirar que no cometan una conducta antijurídica, el comportamiento es resultado de causas y motivaciones tan persistentes, para hacer que ciertos individuos se comporten como alguien quiera o desea, es necesario que este disponga de elementos persuasivos que permitían alterar el cuadrohabitual de las motivaciones de los individuos.
El problema se acentúa cuando se trata de provocar el comportamiento de un individuo en particular, sino el de los individuos de un grupo o comunidad más o menos grande, la conducta deja de ser optativa cuando el individuo o grupo de individuos están constreñidos a hacer lo que el otro dice al verse amenazado con consecuencias desagradables sirehúsan, pues es el castigo , el recurso a la coacción, ese elemento enormemente persuasivo que anula, o mejor, altera el cuadro de motivaciones del comportamiento de los individuos.
Para hacer que ciertos individuos se comporten de conformidad al deseo del legislador o del juez estos amenazan con la aplicación de un castigo, en casa de una conducta contraria, para hacer que los individuos nomaten, no lesionen, no violen ciertos materiales jurídicos establecen sanciones para aquellos que maten, lesionen, violen.
El derecho es, en gran medida, una cuestión de hechos sociales, de esto se deprende que la identificación de los hechos sociales relevantes que producen o establecen la limitación de conductas de los hechos sociales que producen o establecen la conducta obligatoria.
2.Instituciones y normas jurídicas.
Una que declara o establece que conductas no son optativas o otras que aplican o ejecutan las sanciones. El derecho tiene un carácter institucional creado y aplicado por instituciones, en una comunidad existen cierto individuos que realizan una función social especifica, es jurídicamente obligatoria cuando es establecido por una norma, dictada por una instanciasocial creadora de normas y otras dos instancias que están en posibilidad de aplicar o ejecutar las sanciones; en virtud de que la asistencia de ciertos hechos relevantes sean necesarios para que sea obligatoria, es claro que el propósito de una norma jurídica es hacer que los individuos miembros de una comunidad reacciones.
Una norma jurídica seria así el medio oral y escrito por el cual seestablece que con una conducta no es optativa, sería el instrumento a través del cual cierta instancia social establecen que conducta son obligatorias, las normas jurídicas son establecida por una instancia social que se convierte en razón para que los miembros de la comunidad cumplan con la norma.
3. Los hechos contrarios al derecho.
La norma jurídica no es solo una razón para actuar es tambiénun patrón de evolución en un esquema de interpretación de comportamiento humano, si el comportamiento de la comunidad al que forma parte del derecho es lo licito, la inversa del comportamiento que no conforma es lo contrario del derecho, es el hecho ilícito (delito), ese comportamiento realizado sin derecho al que los romanos llaman inuria (hecho ilícito antijurídico), cierta instancia social...
Regístrate para leer el documento completo.