Concepto de Estres
El estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
Síntoma provocada por alguna situación en problema, los síntomas son algunos notables como el nerviosismo (Temblar) o estar inquieto. Otros no son tannotables como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se torna rubosa y se erizan los vellos de la piel (Como brazos o piernas).
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstanciasfrecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Cuando esta respuesta natural se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.Es una patología emergente en el área laboral, que tiene una especialincidencia en el sector servicios, siendo el riesgo mayor en las tareas en puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación.
CAUSAS Y SINTOMAS
. Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),1 alteraciones en el ánimo,2 nerviosismo y falta de concentración, en las mujeres puede producir cambios hormonales importantes como dolores en abdominales inferiores,entre otros síntomas.
A nivel físico.
Revisa los síntomas que aparecen en la siguiente lista.
¿Sientes uno o varios, con frecuencia o con mucha intensidad?
• Opresión en el pecho.
• Hormigueo o mariposas en el estómago.
• Sudor en las palmas de las manos.
• Palpitaciones.
• Dificultad para tragar o para respirar.
• Sequedad en la boca.
• Temblor corporal.
• Manos y pies fríos.
•Tensión muscular.
• Falta o aumento de apetito,
• Diarrea o estreñimiento.
• Fatiga.
• Etc.
Estos son, sólo, algunos de los síntomas del estrés.
Algunos medicamentos o enfermedades pueden provocarlos.
Si tienes duda, consulta a tu médico.
regresar a los tres niveles.
________________________________________
A nivel emocional o psicológico.
¿Crees que algunas de lassiguientes características forman parte de tu vida en estos momentos?
Analiza cada una de ellas:
• Inquietud, nerviosismo, ansiedad, temor o angustia.
• Deseos de llorar y/o un nudo en la garganta.
• Irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada.
• Deseos de gritar, golpear o insultar.
• Miedo o pánico, que si llega a ser muy intenso puede llevar a sentirnos "paralizados".
•Preocupación excesiva, que se puede incluso manifestar como la sensación de no poder controlar nuestro pensamiento.
• Pensamiento catastrófico.
• La necesidad de que "algo" suceda, para que se acabe la "espera".
• La sensación de que la situación nos supera.
• Dificultad para tomar decisiones.
• Dificultad para concentrarse.
• Disminución de la memoria.
• Lentitud de pensamiento.
• Cambios de humorconstantes.
• Depresión.
• Etc.
Recuerda que el estrés tiene solución. Pero necesitamos saber cómo se inicia y cómo se manifiesta, para poder resolverlo.
regresar a los tres niveles.
________________________________________
A nivel de conducta.
Cuando estamos ansiosos o tensos nuestra conducta se altera, a veces sin que nos demos cuanta de ello.
¿Has notado o te han comentado quepresentas algunas de estas conductas?
• Moverse constantemente.
• Risa nerviosa.
• Rechinar los dientes.
• Tics nerviosos.
• Problemas sexuales.
• Comer en exceso o dejar de hacerlo.
• Beber o fumar con mayor frecuencia.
• Dormir en exceso o sufrir de insomnio.
• Etc.
Cuando nos damos cuenta de nuestro nivel de estrés, éste se incrementa.
Nos sentimos mal.
Tendemos a negarlo...
Regístrate para leer el documento completo.