Concepto del Derecho Tributario
“El debido Proceso Administrativo para la aplicación de Tributos en RD” Tesis de Edgard Morales Pérez
De la Garza lo llama Derecho tributario y lo define como el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas principales y accesorias que se establecen entre laAdministración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y a la sanciones establecidas por su violación.
“Disciplina que tiene por objeto de estudio el ordenamiento jurídico que regula el establecimiento y la aplicación de tributos
Por su parte Manuel Andreozzi define al Derecho Tributario como larama del Derecho Público que estudia los principios, fija las normas que rigen la creación y prescripción de los tributos y determina la naturaleza y los caracteres de la relación del Estado con el administrado que esta obligado a pagarlos.
El Derecho Tributario es una rama del Derecho Financiero, circunscrito únicamente a los ingresos públicos, cuyo título es la Ley, es decir, cuyo vínculo seencuentra en el Derecho Público y no en el Derecho Privado, ingresos conocidos como tributos.
Fuentes del Derecho tributario
Entendemos por fuentes del Derecho las formas o actos a través de los cuales se manifiesta la vigencia del Derecho. Fuentes del Derecho Tributario:
1) Constitución
2) Convenios Internacionales
3) Leyes : ( 3-1 ) Orgánicas (3-2) De Orden Publico (3) Ordinarias
4)Decretos del Poder Ejecutivo
5) Normas o Resoluciones
6) Notas Informativas
7) Jurisprudencias
8) Costumbre
AUTONOMIA DEL DERECHO TRIBUTARIO.
En el problema de la autonomía del derecho fiscal, cabe señalar que desde hace tiempo el Tribunal Fiscal de la Federación de México ha sostenido que existe dicha autonomía, el derecho fiscal Como rama del derecho administrativo y a su vez del derechopúblico ha venido evolucionando de tal forma que actualmente puede considerarse como una verdadera rama autónoma del derecho con características especiales que si la distinguen en el campo del derecho administrativo y en el derecho público con mayor razón la distinguen en el campo del derecho civil he ahí la existencia actual del derecho fiscal como una disciplina jurídica o rama del derechoautónoma, cuyo objeto de estudio son precisamente los ingresos y relaciones antes mencionados y cuya finalidad es la de conformar un sistema de normas jurídicas de acuerdo con determinados principios que le son comunes y que Son distintos de los que rigen a las de otros sistemas normativos.
El dominio de las ciencias jurídicas como en todos los campos científicos, existe el fenómeno de la formaciónprogresiva de nuevas disciplinas que se separan lentamente del tronco original formado por las que son de naturaleza general y formal, en la medida de que los instrumentos de estudio se van afinando y se va ampliando la materia sometida a la investigación jurídica por ello se ha visto que no obstante que el derecho es uno solo, exigencias de orden práctico o necesidades sistemáticas, han determinadoque se le divida y clasifique conforme a diversos puntos de vista, entre los que se encuentra el que atiende al ámbito material de validez, que al clasificar al derecho de acuerdo con la índole de la materia que regula, nos presenta dividido en diversas ramas.
Es por ello que al hablar de la autonomía en derecho tributario es precisar métodos propios y particulares para formar un sistema denormas jurídicas regidas por principios propios que regulen la actividad tributaria.
Principios Tributarios en la Constitución dominicana:
Artículo 39 – Principio de la igualdad ante la Ley de todos y todas
Artículo 75- Numeral 6: Deber de tributar de acuerdo a la CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Artículo 93- Establecimiento por parte del Congreso, mediante una ley (Principio de Legalidad)
243-...
Regístrate para leer el documento completo.