Concepto Del Yo
Freud:
El yo se define como la unidad dinámica que constituye o construye el individuo consciente de su propia identidad y su relación con el medio ambiente.
El yo es elpunto de todos los fenómenos psíquicos, físicos y sexuales.
El ello: inconsciente, lo guardado
Yo: la realidad como nosotros lo vemos
Súper yo: los ideales
El Súper Yo:
No está en contacto conel mundo exterior, sino que lo está con el Ello, toda la carga la adquiere de ahí; pero tiene este resto oído como su forma de presentación, Lo cultural que se incorpora por lo dicho, por la palabra.El Súper Yo elabora siempre al servicio de la Pulsión de Muerte. Esto es lo que explica este carácter cruel con el que trabaja y con el que constantemente agota al Yo.
La Pulsión de Muerte se liberóen el proceso de Desexualización, por una parte encontró su vía en la Sublimación y por la otra quedó como Pulsión de Muerte capturada por el Súper Yo.
Yo:
Tiene un carácter temporal. Latemporalidad está regida por el principio de realidad, es el función del yo.
Aparece expresado como sumamente poderoso y fuerte en tanto tiene a su cargo el ordenamiento temporal mediante el principio derealidad y tiene acceso a la movilidad para tramitar la descarga. Pero esta tramitación de la descarga no es sierre posible por esta vía de la motilidad. Freud dice que esta fortaleza del yo es aparente,porque “El yo se ve permanentemente expuesto a 3 poderes que lo tienen como siervo”. Acá tenemos la certidumbre del Yo, los Vasallajes del Yo, los 3 amos del Yo: El yo que parece ser el que gobiernatodo, la figura fuerte y poderosa permanentemente expuesta que tiene que tratar de cumplir pero nunca puede… lo intenta.
El Ello:
¿Qué quiere el Ello? Satisfacción pulsional .
¿Qué hace el yo anteesta exigencia? No puede cumplir con este mandato porque la satisfacción permanente es un desgaste terrible y demás lleva al vaciamiento y esto es la Muerte o el Nirvana.
El Yo intenta complacerlo...
Regístrate para leer el documento completo.