Concepto y clasificacion de las fuentes del derecho en venezuela

Páginas: 8 (1815 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2012
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico. Decanato de Ciencias Sociales y Económicas.
Escuela de Administración. |

Concepto y clasificación de las fuentes del derecho |
Ensayo |






AUTOR: Leonardo Rojas
PROFESOR: Juan Páez
15 de Marzo de2012

En el presente ensayo daremos a conocer el concepto de fuentes del derecho y su clasificación, dejaremos lo más claro y conciso posible la temática, para así darnos paso a un concepto personal del tema a tratar para luego dar las conclusiones y opiniones finales. Es conveniente que al introducirnos en el concepto de fuentes del derecho hagamos referencia ¿a que nos referimos cuandohablamos de fuentes del derecho? En este caso se refiere a indagar en busca del sitio de donde han salido las disposiciones jurídicas, qué motivos causales han dado paso a la fuentes del derecho venezolano.
Hans Kelsen, en su teoría pura del derecho señala: en un sentido amplio, que “es toda norma jurídica en general y también la individual, en tanto de ella fluye en cuanto derecho objetivo, el derechoen sentido subjetivo es decir un deber jurídico o una facultad”. Es decir que es toda norma de manera general, cuando habla de derecho objetivo se refiere al conjunto de normas que impone deberes y derechos destinados a regular la conducta de los individuos en pocas palabras el derecho como ordenamiento jurídico, cuando menciona el derecho subjetivo hace referencia a la facultad, poder opotestad, que tiene una persona, garantizada por el ordenamiento jurídico.
Hans Kelsen afirma que la expresión es utilizada para hacer referencia a:
     Razón de validez de las normas. En ese sentido, la norma superior es fuente de la inmediatamente inferior.
     Así el acto legislativo es fuente de la ley; el acto de sentenciar lo es de la sentencia; la costumbre de la norma consuetudinaria.     Forma de manifestación de las normas, la constitución, la ley, los decretos serían en este sentido fuentes del derecho.
Con estas referencias Kelsen nos describe claramente el concepto de fuentes de derecho donde una norma de mayor jerarquía es fuente de una norma de menor rango y esta nace en consecuencia de la de mayor jerarquía, así también sucede con ley y el acto legislativo primero surge ellegislador y luego nace la ley lo mismo pasa en la sentencia y en la norma consuetudinaria.
Como podemos dilucidar las fuentes del derecho buscan la raíz de donde surgieron las normas jurídicas las causas y todo lo referente a las manifestaciones jurídicas. Las fuentes del derecho tienen tres acepciones que son históricas, materiales o reales y formales son estas de donde se extraen las fuentesdel derecho.
Las fuentes históricas son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Son documentos que contienen la información del Derecho vigente en otra época, en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica. Un ejemplo de ello podría ser el código de Hammurabi este fue creado en 1792 a.C.(cronología breve), llamado también Códice Hammurabi, es uno de los primeros y más antiguos conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documentos de la antigua Mesopotamia. Este recopila de manera impersonal las decisiones de justicia del rey. Estas leyes, al igual que sucede con casi todos los códigos en la antigüedad, son consideradas de origendivino. De hecho, anteriormente la administración de justicia recaía en los sacerdotes, que a partir de Hammurabi pierden este poder. Por otra parte, conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividad de cada juez.
Las fuentes materiales o reales son, aquellos factores políticos, sociales, religiosos, culturales y económicos que contribuyen a la formación del Derecho y que deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concepto, Fuentes Y Clasificación Del Derecho
  • Concepto, Fuentes Del Derecho Y Su Clasificación.
  • Clasificacion del derecho y fuentes del derecho
  • Concepto y clasificacion de las fuentes del deecho
  • CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO
  • Origen fuentes y clasificacion del derecho
  • Clasificacion de las fuentes del derecho
  • Clasificacion de Diferentes Fuentes del Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS