conceptos basicos de derecho
1. ¿Qué es el derecho?
Es un conjunto de Prescripciones
2. ¿Qué es la Norma?
Es una regla que impone deberes y concede derechos. Se dividen en sentido amplio (moral) yestricto (normas).
3. Define el concepto de ley natural.
La ley natural es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos.
4. ¿Cómo se divide la Norma?
La norma se divide en dossentidos, uno de ellos no es obligatorio y se prescriben hacia la realización de ciertos fines, se conocen como reglas técnicas. Su otra división es de carácter estricto y se vale de la imposición paraque sean ejecutadas.
5. ¿Qué diferencias hay entre leyes naturales y normas de conducta?
Las leyes naturales buscan explicar las relaciones entre fenómenos, mientras que las normas de conductabuscan provocar cierto comportamiento.
6. ¿A qué se refiere la norma?
Las normas se refieren a lo que “debe ser”, exige una conducta determinada y hay la posibilidad de optar entre la violación yobediencia. Tienen un fin teórico y un orden práctico.
7. ¿A qué llamamos leyes estadísticas?
Son leyes impropias por ser generalizaciones, solamente sirven de apoyo para realizar análisis.
8.¿Cuál es la diferencia entre validez y positividad?
En la validez se comprueba la veracidad de un enunciado, en la positividad importa la forma en que los sujetos acatan las leyes.
9. ¿Qué es elconcepto del “deber ser”?
Toda regla de conducta implica deberes o concede derechos. Todo deber es deber de alguien. Los impuestos imperativos son siempre deberes de un sujeto, este recibe el nombre deobligado solidario.
10. ¿Qué significa para Kant “necesidad”?
Se refiere, más que forzoso, a la acción por respetar el carácter obligatorio de la propia exigencia moral.
11. ¿Existe unadefinición del “deber ser”?
No, porque es una forma del pensamiento que expresa una acción.
12. ¿Cómo son los imperativos?
Son juicios y se dividen en:
a) Categóricos: son órdenes de carácter...
Regístrate para leer el documento completo.