Conceptos Basicos Protocolo Psicosocial
Psicosociales
Definición de Riesgos Psicosociales.
Los riesgos Psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones del
trabajo que se relacionan con: el tipo de organización, el contenido del trabajo y la
ejecución de la tarea, los cuales tienen la capacidad de afectar en forma negativa, el
bienestar y la salud(física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de
trabajo. Y que, por otra parte, también afectan el buen funcionamiento de las
organizaciones.
Efectos de los riesgos Psicosociales sobre los trabajadores y organizaciones
Todos los factores psicosociales, si no son evaluados y mejorados a tiempo, pueden
constituir en un riesgo para la salud mental y física de los trabajadores. Un ejemplo delo antes dicho, es el posible aumento de cuadros ansiosos o enfermedades de salud
mental. Lo que también puede traducirse en problemas físicos, como trastornos
cardiovasculares y gastrointestinales. Esto, afecta a la totalidad de la organización,
debido a que tiene incidencia en el aumento de ausentismo, presentismo , así como
en el aumento de conductas de riesgo, lo que podría reflejarse enaccidentes del
trabajo, aumento en licencias y a más largo plazo en la falta de cooperación y
motivación en el trabajador. Lo que incidirá en la disminución de la productividad para
las organizaciones.
Instrumento de medición
Actualmente el cuestionario SUSESO ISTAS 21, es el instrumento utilizado para evaluar
los riesgos psicosociales, por estar adaptado y estandarizado a la población chilena.
Laversión breve consta de 20 preguntas y el tiempo de respuesta fluctúa de 10 a 15
min.
Objetivo de la medición
Medir la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en la
organización, para luego generar y planificar acciones de intervención en busca de
disminuir la incidencia y prevalencia de problemas de salud mental en los trabajadores
relacionados a estos riesgos y prevenirfuturas exposiciones a los mismos.
Dimensiones que mide el cuestionario.
El cuestionario SUSESO ISTAS 21, mide 5 dimensiones las cuales son:
1- Exigencias psicológicas en el trabajo (carga de trabajo, información que se maneja,
horas de trabajo, necesidad de esconder emociones).
2- Trabajo activo y desarrollo de habilidades (posibilidades de desarrollo que tiene el
trabajador, control sobre eltiempo de trabajo, sentido del trabajo).
3- Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (claridad y conflicto de rol,
calidad de liderazgo, apoyo social, posibilidades de relación social que brinda el
trabajo, sentimiento de grupo dentro de la empresa).
4- Compensaciones y estima (retroalimentación por parte de superiores, inseguridad
en el empleo, perspectivas de promoción o cambios nodeseados, entre otros).
5- Doble presencia (influencia de las preocupaciones domésticas sobre el trabajo,
carga de trabajo doméstico).
Manejo y gestión de los resultados.
En cuanto a los resultados estos deberán ser entregados a la ACHS, el cual informará a
las secretarías regionales ministeriales de salud y a la SUSESO de los casos con mayor
riesgo psicosocial. Es importante mencionar que laorganización (o empresa) deberá
archivar los cuestionarios originales (hechos en hojas de papel) o el archivo Excel con
los resultados, de la totalidad encuestada, en el caso de la aplicación del instrumento
vía online, como medio de respaldo ante cualquier eventualidad.
Universo de la muestra
Pueden y deben participar, todos los trabajadores de la empresa, sin distinción. Y se
exige, que al menos el 70%de las encuestas realizadas sean válidas, lo que se traduce
en que los trabajadores haya contestado de forma completa el cuestionario.
Aplicación de instrumento
Será responsabilidad de la empresa aplicar cuestionario SUSESO ISTAS 21 , por medio
de los comités paritarios o un comité psicosocial formado por integrantes de la
empresa
Rol del organismo administrador
Como ACHS, prestamos apoyo a...
Regístrate para leer el documento completo.