conceptos de averiguacion previa
CONSEPTOS DE AVERIGUACION PREVIA
ROBERTO AGUILERA ARREDONDO
CR-801
MATERIA:
DERECHO PROSESAL PENAL.
PROFESOR:
LIC. ALAN CAMPOS PIÑA.
18/01/2013
CONCEPTO DE AVERIGUACION PREVIA
Como fase del procedimiento penal, puede definirse la averiguación previa como la etapa procedimental durante la cual el órgano investigador realiza todas aquellas diligencias necesariaspara comprobar, en su caso, los elementos del tipo penal y la probable responsabilidad, y optar por el ejercicio o abstención de la acción penal. Expediente, es definible como el documento que contiene todas las diligencias realizadas por el órgano investigador tendientes a comprobar en su caso, los elementos del tipo penal y la probable responsabilidad y decidir sobre el ejercicio o abstención dela acción penal. El titular de la averiguación previa es el Ministerio Público; tal afirmación se desprende de lo establecido en el artículo 21 Constitucional, que contiene la atribución del Ministerio Público de averiguar, de investigar los delitos, evidentemente si el Ministerio Público tiene la atribución de orden constitucional de averiguar los delitos y esta atribución la lleva a cabo mediantela averiguación previa, la titularidad de la averiguación previa corresponde al Ministerio Público
FACE DE AVERIGUACION PREVIA
AVERIGUACION PREVIA CON DETENIDO Y SIN DETENIDO:
CON DETENIDO: Si hablamos con detenido, el Agente del Ministerio Público (en lo subsecuente M.P.) no podrá robar el término constitucional de 48 horas para poder determinar la situación jurídica del detenido odetenidos, y su determinación podrán ser las siguientes, libertad bajo caución, la cual el detenido o detenidos deberán de garantizar su libertad; libertad por vencimiento del plazo, llegado el término de las 48 horas, el M.P. le faltaron diligencias por practicar o bien no reunió los elementos suficientes para encuadrar el delito; y la consignación con detenido, que esta quiere decir que el detenidoserá enviado al Reclusorio correspondiente. Ojo la única excepción para poder ampliar el plazo de 48 oras al 96 horas U N I C A M E N T E, será en los delitos que se cometan por delincuencia organizada, y para que se dé esta deben de sede de integrar por lo menos por tres o más personas
SIN DETENIDO: La otra forma de poder iniciar una averiguación previa es sin detenido, donde únicamente elquerellante o denúnciate hace del conocimiento a dicha autoridad de una conducta probable de delito, donde ésta se llevará a cabo en su investigación en una mesa de trámite, hoy para el Distrito Federal Unidades de Investigación.
Las determinaciones que el M.P. le hará a las averiguaciones sin detenido serán: consignación sin detenido, esto es ejercita la acción penal sin el presunto responsable a sudisposición ante la autoridad judicial y el No Ejercicio de la Acción Penal (NEAP). Que con esto fenece el asunto o la investigación.
¿QUE ES UNA PRUEBA Y MEDIO DE PRUEBA?
Introducción
En los presentes temas se va a hablar del medio de prueba y como es el proceso de la medio de prueba ya que en el tiempo medieval ha cambiado mucho por en ese tiempo no había justicia como tal ya que se usabanotro tipo de métodos drásticos a quien realizaba el delito.
También podremos ver cuál es la evolución de la prueba a través de los años y como es que se fue perfeccionando con el tiempo, y como es que se da la verdad histórica y verdad formal en el medio de prueba y así poder entender cómo es que surge esto.
Y más adelante el concepto del medio de prueba y cuál es su significado teórico y comoes que se clasifican los medios de prueba y cuál es su significado y así terminar con el valor de la prueba como es que se da el valor de la prueba y como se aplica actualmente y como es que se va a realizar esto.
Ya para terminar dar un breve repaso en si en la prueba con el tema expuesto que a continuación se verá.
Clasificación de los medios de prueba
Inspección judicial:
Es aquel...
Regístrate para leer el documento completo.