Conceptos Micro
Agar: Medio de cultivo semisólido o sólido que contiene el alga agar-agar para dotarlo de consistencia. También se denomina agar-agar.
Aislamiento: En relación a los enfermos, consiste en la separación de personas y animales infectados del resto, durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y condiciones que eviten o limiten la transmisión directa oindirecta del agente infeccioso a huéspedes susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad a otros.
Amiba: Agrupaciones polifiléticas de protozoos, del subphylum Sarcodina, género Entamoeba y otras familias y géneros relacionados, pleomórficos, con uno o más núcleos rodeados de una membrana celular flexible y diferentes tipos de seudópodos como medio de locomoción.
Autoclave: Aparato utilizadopara esterilizar materiales mediante calor húmedo a presión. Consta de un recipiente de gruesas paredes metálicas que permite alcanzar altas presiones.
Autoinfección: Cuando el sujeto infectado es la fuente directa de su reinfección. Ejemplo: autoinfección por Hymenolepis nana.
Autoinmunidad: Reconocimiento y reacción inmune frente a los tejidos propios.
Bacilos: Bacteria de forma cilíndrica o debastón.
Bacteria: Organismo unicelular y procariota perteneciente al reino monera. Su aspecto externo es variado: puede poseer una forma esférica (coco), alargado (bacilo) o helicoidal y aunque se pueden encontrar aisladas, cuando las condiciones son favorables se multiplican asexualmente por bipartición y generan colonias. La estructura celular consta de una membrana lipídica en cuyo citoplasmaabundan los ribosomas. Las bacterias carecen de membrana nuclear, por lo que el material genético se halla esparcido por toda la célula; éste consta de un único cromosoma circular y, a veces, existe un segundo anillo muy reducido denominado plásmido. La célula bacteriana se recubre con la pared que le proporciona forma y que según su estructura y composición, se pueden distinguir dos grandes gruposde bacterias, las gram-positivas y las gram-negativas. La fisiología de las bacterias es muy variable y existen especies que pueden alimentarse de gran cantidad de sustratos, a la vez que obtienen energía y carbono de una gran variedad de fuentes. Las bacterias representan el primer eslabón de la cadena trófica y son capaces de relacionarse con especies vegetales y animales, en beneficio mutuo(simbiosis) o provocando enfermedades en el hospedador (parasitismo). Las bacterias son imprescindibles en los procesos digestivos de todos los animales y están presentes en la flora habitual de la piel y mucosas.
Bactericida: Propiedad por la cual un biocida (agente físico o químico) puede matar bacterias, con o sin lisis de éstas.
Bacteriófago: Virus que utiliza a una bacteria como su hospedero; amenudo se le llama fago.
Bacteriófago lambda: Virus que infecta a E. coli y es utilizado con frecuencia es experimentos de genética molecular como vector o vehículo de clonaciòn. Los fagos recombinantes pueden crearse si el DNA I no esencial es sustituido por el DNA de interés.
Bacteriostático: Propiedad por la cual un biocida puede inhibir la multiplicación bacteriana, que se reanuda una vezse remueve el agente.
Basidio: Estructura en forma de mazo característica de los Basidiomycetes. A partir de ella se forman las basidiosporas por cariogamia y meiosis.
Cápsula bacteriana: Es una cubierta de grosor variable formada habitualmente por unidades de polisacáridos, proteínas o ambos. Si está bien estructurada y se encuentra bien adherida a la célula, se le denomina cápsula; si por elcontrario, tiene estructura mal definida y su adhesión es débil, se le conoce como glicocálix.
Cepa: Organismo que presenta un fenotipo característico reproducible de una generación a la otra.
Cocos: Bacterias en forma circular o esférica.
Coliforme: Relativo a Escherichia coli, bacilo gram negativo que se emplea frecuentemente como organismo indicador de contaminación fecal en fuentes de agua....
Regístrate para leer el documento completo.