Conciencia A Un Futuro
Autor: Lilibette Aracena Pérez
A un embarazo adolescente se le define como el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempotranscurrido desde la primera menstruación, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen. Este es un tema que se ha estado hablando mucho en estos últimos años, ya queen nuestro país ha aumentado de sobremanera.
En Chile según estadísticas de la INE (Instituto Nacional de Estadísticas), la Región de Arica y Parinacota es la de menor aporte porcentual (13,1%).La Araucanía, Maule y Los Ríos tienen menor fecundidad en el país, siendo esta última la de mayor aporte a la fecundidad de su región, con 17,8%. Hay siete regiones de mayor fecundidad en el país,esto es, Magallanes, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Los Lagos y Aysén, siendo las adolescentes de Aysén quienes aportaron un 18,7% a la fecundidad regional, el mayor a nivel nacional.
Elembarazo es preocupante y es un problema país, cada vez existen más adolescentes con embarazos lo que lleva a diferentes desenlaces como dejar de estudiar, abortar, trabajar desde muy jóvenes y generargastos extras en la familia lo que causa incomodidades cuando la familia es de bajos recursos. No hay conciencia de lo que realmente el embarazo adolescente puede provocar, miles de niños son dadosen adopción o sus padres han dejado su escolaridad por no tener conciencia de lo que es traer a una vida al mundo.
La maternidad es un rol de la edad adulta y cuando ocurre en el periodo adolescenteen que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado y genera los conflictos juveniles en casa y escuelas. Las madres adolescentes en su mayoríapertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares.
Es habitual que asuman responsabilidades impropias...
Regístrate para leer el documento completo.