CONCIENTIZACION
En el trabajo de proyecto de intervención de pláticas orientativas para lograr la concientización social y cultural en los padres de familia de educación básica, es importante recuperar que la Unidad de Capacitación tiene como fin, implementar estrategias de sensibilización y formación sobre los temas de género y derechos humano dirigida a servidoras (es) público, parafomentar la multiplicación de estas temáticas para contribuir al reconocimiento de la participación de las mujeres en el ámbito económico, político, social y a mejorar su situación y posición en la sociedad tabasqueña. 1
Como principito se entiende el concepto de conciencia como la capacidad que tiene el hombre de conocer inmediatamente sus estados o actos internos, su valor moral, como elconocimiento en sí mismo.2
La conciencia humana incluye la totalidad de los conocimientos sobre el mundo que nos rodea: el conocimiento tiende a ser el medio por el cual existe la conciencia y con el cual existe algo para ella.3
El proceso se origina la toma de conciencia como conciencia concientizada puede ser resumido de la siguiente manera:
1. Es realizado por dos o más sujetos que se reconocencomo tales dentro de una relación dialogal.
2. Es una consecuencia del carácter intencional de la conciencia, que es capaz de constituirse como el proceso de representación de sus contenidos. La conciencia es siempre la conciencia de algo.
3. Contiene por lo menos tres elementos: Los dos sujetos que se concientizan, más la cosa de la que toman conciencia.
4. Implica, de parte de sus sujetos, elreconocimiento personal de la conciencia de sí, la comunicación y el mundo “en que se comunican”, como “cosa intencional” y, al mismo tiempo, como campo de mediación del encuentro de conciencias.
5. Realiza contenidos en la conciencia concientizada en que se va volviendo el sujeto progresivamente más capaz de tomar conciencia de sí, de su dimensión de hombre en el mundo, y de las consecuenciasatribuidas a esa dimensión bajo la forma de derechos del hombre, sus compromisos, etc.
Concientizarse podría ser, pensar en las relaciones entre el significado propio de la existencia humana y la circunstancia histórica que determina, por lo menos, algunos de los aspectos más importantes de esa existencia.
Entonces concientizarse es, el acto por el cual una persona, comunicándose con otra, le daconciencia sobre algo a que aquella intenciona como sujeto.4
Una concientización válida es la que se preocupa por el hombre en el mundo, en su dignidad de persona que transciende el mundo y crea un universo humano. Es imposible formar la persona humana, indicarle su derecho a la vida, su deber para con los demás, su iniciativa creadora de un mundo humano, sin dar la conciencia del valor de lapersona, de su transcendencia sobre el mundo, etc. De lo que él es, de lo que él podrá ser.5
A formas determinadas de organización social corresponden grados equivalentes de conciencia personal; y más pedagógicamente dicho: determinadas formas de intervención social planificada pueden ocasionar el pasaje de un determinado grado de conciencia a otro.
Una sociedad cerrada tiene un carácterbásicamente reflexivo respecto de las sociedades más desarrolladas, de las cuales normalmente depende en términos económicos y culturales. Sus élites internas se encuentran alejadas de la “realidad nacional”, y se superponen al pueblo que se encuentra ausente y alienado de los procesos sociales decisivos y fuera de las posibilidades de diálogo.
Cuando la sociedad cerrada inicia procesos internos demovilización de sus recursos y modificación de sus valores culturales, inaugura su tránsito como “proceso de pasaje” que la conducirá hasta una forma de sociedad más abierta que, en términos ideales, niega todas las características anteriores de la sociedad cerrada.
Hay un grado dominante de percepción e interpretación de la realidad social correspondiente a las etapas más estratificadas de las...
Regístrate para leer el documento completo.