Concreto Endurecido
ING.CIVIL
CONCRETO ENDURECIDO.
No. CONTROL: 12040079
ARREOLA ARREOLA VERONICA DANIELA
ING. GREGORIO VAZQUEZ
5.1 Conceptos fundamentales.Fraguado del concreto
Una vez que el cemento y el agua entran en contacto, se inicia una reacción química que determina el paulatino endurecimiento de la mezcla; mientras exista agua en contacto con elcemento, progresa el endurecimiento del concreto. Antes de su total endurecimiento, la mezcla experimenta dos etapas dentro de su proceso general que son: el fraguado inicial y el fraguado final. Elprimero corresponde cuando la mezcla pierde su plasticidad volviéndose difícilmente trabajable. Conforme la mezcla continua endureciendo, esta llegará a su segunda etapa alcanzando una dureza tanapreciable que la mezcla entra ya en su fraguado final.
Concreto endurecido:
Es aquel que tras el proceso de hidratación ha pasado del estado plástico al estado rígido.
5.2 Curado
El aumento deresistencia continuara con la edad mientras esté presente algo de cemento sin hidratar, a condición de que el concreto permanezca húmedo o tenga una humedad relativa superior a aproximadamente el 80% ypermanezca favorable la temperatura del concreto. Cuando la humedad relativa dentro del concreto cae aproximadamente al 80% o la temperatura del concreto desciende por debajo del punto de congelación,la hidratación y el aumento de resistencia virtualmente se detiene. Como vimos en la unidad anterior el curado, es el procedimiento que se utiliza para hidratar el concreto y retardar su pérdida dehumedad. Es decir, curado significa cubrir el concreto de modo que permanezca húmedo.
Al mantener húmedo el concreto se hace más fuerte la adherencia entre la pasta y los agregados, el concreto no seendurece apropiadamente si se le deja secar. El curado se hace inmediatamente después de aplicar un acabado a la superficie de concreto, tan pronto como sea posible sin dañarlo.
Precauciones:
Al...
Regístrate para leer el documento completo.