Concreto

Páginas: 16 (3808 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Concreto

1. La demanda del concreto ha sido la base para la elaboración de los diferentes Diseños de Mezcla, ya que estos Métodos permiten a los usuarios conocer no sólo las dosis precisas de los componentes del concreto, sino También la forma más apropiada para elaborar la mezcla... Los Métodos de Diseño de mezcla están dirigidos a
Mejorar calificativamente la resistencia, la calidad y ladurabilidad de todos los usos que pueda tener el Concreto.

Diseño de Mezcla
Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman el concreto, con el fin de Obtener los mejores resultados.
Existen diferentes métodos de Diseños de Mezcla; algunos pueden ser muy complejos como consecuencia a la existencia de múltiples variables de las que dependen los resultados dedichos métodos, aun así, se desconoce el método que ofrezca resultados perfectos, sin embargo, existe la posibilidad de seleccionar alguno según sea la ocasión.
En oportunidades no es necesario tener exactitud en cuanto a las proporciones de los componentes del concreto, en estas situaciones se frecuenta el uso de reglas generales, lo que permite establecer las dosis correctas a través de recetasque permiten contar con un diseño de mezcla apropiado para estos casos.

Colocación del concreto

* Deposite el concreto continuamente lo más cerca posible de la posición final
* La velocidad de colocación debe ser suficientemente rápida para que el concreto colocado previamente no haya fraguado cuando se coloque la capa siguiente
* El colado, en losas, debe empezar a lo largo delperímetro en un extremo del elemento, descargando el concreto contra colocado anteriormente.

2. Para tener un buen control de calidad de concreto es necesario acudir o consultar en la ASTMC143, que es donde se lleva acabo el procedimiento para una prueba de revenimiento o bien se puede acudir al instituto de ing. Civil.
 Humedézcase el interior del cono de revenimiento y colóquese sobre unasuperficie plana, húmeda y no absorbente de por lo menos 1x2 pies. La superficie debe de ser firme y estar nivelada. Manténgase el cono en su lugar al colocarlo sobre bases.
 Llévese el cono hasta un tercio de su capacidad y varíllese el concreto exactamente 25 veces con la varilla compactadora, distribuyendo el varillado de manera uniforme sobre el área. Varilla punta de bala.
 Llénese elcono con una segunda capa, hasta dos tercios de su capacidad, varíllese esta capa 25 veces como se indicó antes, procurando que la varilla penetre en la primera capa, pero no a través de ella.
 Llénese el cono un poco más de su capacidad y varíllese esta capa 25 veces, igual que en los pasos anteriores.
 Úsese la varilla compactadora para eliminar el exceso de concreto de la parte superiordel cono y límpiese el concreto derramador alrededor del fondo del cono.
 Levántese el cono verticalmente y con lentitud en un lapso de 5 a 10 segundos, evite realizar un movimiento de torsión, sacudir o chocar contra el concreto.
 Colóquese el cono de revenimiento sobre la superficie cercana del concreto revenido, pero de modo que no toque a éste, tiéndase la varilla compactadora a través dela parte superior de cono. Mídase la cantidad de revenimiento, desde la parte de debajo de la varilla hasta la parte superior de la varilla revenida, sobre el centro original de la base de esta última. Deséchese este concreto una vez que se ha medido el revenimiento. No se use para hacer los cilindros de prueba.
Toda la operación a partir del momento e que se indica el llenado, debe de realizaren un lapso de 2 ½ min. Si se tiene una marcada caída hacia uno de los lados o un recorte de una parte de la muestra en dos pruebas consecutivas para que sea aplicable a la prueba de revenimiento.
El procedimiento que se use depende del equipo del cual se extrae. Los procedimientos siguientes se han resumido de la ASTM designación C172. Conformarse al método adecuado de muestreo es esencial para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concreto
  • El concreto
  • Concreto
  • Losas De Concreto
  • concreto
  • el concreto
  • no concreto
  • concreto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS