condiciones tecnicas

Páginas: 5 (1036 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE PROYECTOS


ESTRUCTURA DEL PROYECTO:

1.- Índice general

2.- Memoria

3.- Anexos

4.- Planos

5.- Pliego de condiciones

6.- Estado de Mediciones

7.- Presupuesto

8.- Estudios con Identidad Propia


DESARROLLO 5.- PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

El Pliego de Condiciones Generales establece las condiciones de CÓMO debe ejecutarse elproyecto, requisitos que deben tener los materiales y equipos, responsabilidades de los agentes que interviene en el proyecto, (titular, promotor, contratista, Director de obra, entidades colaboradoras, etc.), normativas aplicables, etc.
La Memoria por su parte contiene la descripción y la justificación del proyecto y los Planos contienen la representación gráfica de lo que debe hacerse.

El pliegode Condiciones Técnicas constituye uno de los documentos básicos del Proyecto y tiene como misión establecer las condiciones técnicas, económicas, administrativas y legales, para que el objeto del proyecto pueda materializarse en las condiciones especificadas, evitando interpretaciones diferentes de las deseadas.

Contenido

Debe tener un índice que hará referencia a todos los documentos,capítulos y apartados que lo componen.

Contendrá:

1.- Pliego de condiciones generales:

1.- Alcance (prevalece, en caso de discrepancias entre el Pliego de Condiciones Técnicas y los Planos, lo especificado en el Pliego, y ante la falta de especificación lo contenido en el Pliego de condiciones.

2.- Normativa aplicable.(Disposiciones aplicables).
3.-.- Definición del proyecto a ejecutarcon los documentos que se compone, etc.

4.- Condiciones facultativas (definición de funciones y responsabilidades de las figuras del titular, promotor, contratista, Director de obra, Entidades de Control de Calidad, etc.).

5.- Plan de control de calidad (se hará mención a la calidad de los materiales, replanteos).

6.- Seguridad en el trabajo (medidas a adoptar por el contratista,responsabilidades del Director de obra, etc.).

7.- Organización del trabajo (que documentación se debe de entregar al contratista, expediente de fin de obra, prohibición de hacer modificaciones, etc.)

8.- Oficina de obra (oficinas a instalarse, servicios de higiene propios o la propiedad, etc.).

9.- Presencia del contratista en la obra, delegado de obra, delegado de prevención, etc.).10.- Modificaciones de los documentos del proyecto. (deben contar con el Visto Bueno del Director de obra).

11.- Reclamaciones contra las órdenes del Director de obra.

12.- Faltas de personal (en caso desobediencia de las órdenes del Director de obra requerir al Contratista que aparte de la obra a los trabajadores).

13.- Replanteo (por cuenta del Contratista y sobre el terreno).14.- Condiciones Generales de ejecución de las obras. (Conforme a normativa específica).

15.- Ritmo de ejecución de los trabajos (los trabajos se darán comienzo en el plazo establecido con al menos tres días de antelación).

16.- Orden de trabajos (generalmente será la contrata la que marque el ritmo de trabajos, puede ser con la conformidad del Director de obra en caso de discrepancias oalterar alguna de las fases).

17.- Ampliación del proyecto por imprevistos o fuerza mayor. (en caso de imprevistos, accidentes, catástrofes, etc. se deberá de fijar como se realizan los trabajos, se siguen haciendo, se interrumpen, fijación de prioridades, quien lo hace, otorgamiento de prórrogas, etc.).

18.- Subcontratación de obras. (regular la subcontratación de las obras de forma parcial,total, trabajos especiales, etc.)

19.- Condiciones de ejecución de los trabajos.

20.- Trabajos defectuosos (condiciones de materiales, penalizaciones por trabajos defectuosos, demoliciones, etc.)

21.- Vicios ocultos. Regularización y gastos de soporte.

22.- Procedencia de los materiales y aparatos (responsabilidad del contratista).

23.- Gastos ocasionados por pruebas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Condiciones Técnicas Del Futbol
  • tecnicas del condicionamiento operante
  • Condicionamiento Y Tecnicas De Modificación De La Conducta
  • uso de tecnicas ergonomicas para condiciones laborales
  • TEMA 1 2 3 CONDICIONES Y TECNICAS DE ESTUDIO
  • Establecimiento de las condiciones técnicas de producción con base en el plan.
  • ¿En qué condiciones el uso de herramientas constituye una acción técnica?
  • El pliego de condiciones tecnicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS