Conducta

Páginas: 14 (3319 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
IUTIRLA
EXTENSION: BARCELONA
ESPECIALIDAD: EDUCACION PREESCOLAR

IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISION EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PRE-ESCOLAR

AUTORES:
PARDO GRECIAJIMENEZ YORDIMAR
VIVAS LILIBEHT TUTOR:
ENEIDA TORRES
BARCELONA

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La conducta esta relacionada con la modalidad que tienen las personaspara comportarse en los diferentes ámbitos de sus vidas esto quiere decir que el termino puede emplearse como sinónimo de comportamiento , ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. En la actualidad el comportamiento de las personas especialmente en los niños y niñas se ha incrementado el número dehoras que los padres permiten a sus hijos en edad pre-escolar ver ciertos programas televisivos que afectan de una u otra manera el aspecto emocional como psicologico del niño (a).
Los medios de comunicación comienzan a penetrar en la vida de los humanos desde sus primeros años de vida dentro de los medios de comunicación, la televisión es el mas accesible para los niños (as) ya que esta presenteen la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades para su manejo: todo los programas que el niño (as) observa.
Tomando en cuenta como referencia el área de pre-escolar del colegio Tomas Alfaro Calatrava ubicado en Lecherías donde se puede observar diferentes conductas en los niños (as) que son extraídas de los programas de televisión.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


ObjetivoGeneral
“Establecer la importancia de los programas de televisión en la conducta de los niños y niñas en edad pre-escolar”

Objetivo Especifico
* Identificar tipos de programas que puedan influir en la conducta del niño (a) en edad pre-escolar.
* Identificar el número de horas que los padres permitan que sus hijos en edad pre-escolar vean programas televisivos.
* Determinar lasmedidas que se deben tomar para evitar el uso excesivo de los programas de televisión en los niños (as) en edad pre-escolar.
* Determinar los factores influyentes de manera negativa y positiva que puedan adoptar los niños (as) en edad pre-escolar.



Justificación
Los niños y niñas están expuestos a tomar actitudes relacionados con losprogramas televisivos ya que es un hábito del diario vivir de todo ser humano.
Muchos de estos programas a influido de manera positiva y negativa tanto en su manera de pensar en su manera de hablar como en su manera de actuar, ya que estos comportamientos son adoptados de manera rápida al ellos recibir los mensajes audiovisuales.
Este trabajo de investigación es de vital importancia tanto en la sociedadcomo en la comunidad para así poder orientar a los padres y representantes sobre las medidas que deben tomar al consumo televisivo que puedan ofrecerle a sus hijos.

CAPITULO II
Marco psicológico

Antecedentes de la investigación
 Cebrián DS, M. (A1): "La interpretación de los mensajes televisivos por la infancia", Comunicación, lenguaje y educación, Málaga, (2009); nos dice que dice:"La televisión no emite sus mensajes en un vacío ideológico y los espectadores no son meros sujetos pasivos de tales discursos". Por el contrario algunas posturas resaltan los efectos nocivos de la televisión, efectos tales como la pasividad y adicción que pueden producir en el niño dicho medio. La disminución de su actividad normal de juego y otros efectos de tipo psicológico y comporta mental....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS