conductismo
I. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, la frecuencia de parición o la forma del comportamiento (respuesta), sobre todo como función de cambio, por otra parte afirma que aprender consiste en la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas (Schunk, 1997).
Los teóricos del conductismo explican elaprendizaje en términos de fenómenos observables. Está teoría tiene considerables implicaciones para la práctica educativa, debido a que implica que los maestros deben disponer el ambiente de modo que los alumnos respondan apropiadamente a los estímulos.
Por otra parte aprender, comprende la adquisición y la modificación de conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas.Exige además capacidades cognitivas, lingüísticas, motoras, sociales y adopta muchas formas (Schunk, 1997). Entonces el aprender se puede considerar como un cambio que perdura en la conducta como resultado de la práctica o de otras experiencias; además al evaluar el aprendizaje, este se basa principalmente en expresiones verbales, los escritos y las conductas de las personas. Las teorías delaprendizaje le ofrecen al educador o maestro la instrucción estrategias y técnicas validadas para facilitar aprendizajes así como la fundamentación para seleccionarlas inteligentemente.
II. CONDUCTISMO
El conductismo sostiene que la piscología es el estudio del comportamiento individual en interacción con el entorno. A comienzos del siglo XX, John B. Watson en 1913, expuso que, para que lapsicología fuera considerada una ciencia, los psicólogos debían examinar sólo lo que pudieran ver y medir: la conducta y no el pensamiento (Stassen, 2007). Entonces se desarrolló la teoría denominada conductismo, con el propósito de estudiar la conducta presente, de manera científica, objetiva, observable y cuantificable. Así pues el conductismo describe el modo en que las personas aprenden y desarrollanhábitos, paso por paso.
Consecuentemente, el conductismo subraya la función del medio, esto es; la disposición y la presentación de los estímulos, así como el modo de reforzar las respuestas y asignan menos importancia a las diferencias individuales.
El conductismo focaliza en la importancia de las consecuencias de estas conductas y mantiene que las respuestas a las que se les sigue con unrefuerzo tienen mayor probabilidad de volver a sucederse en el futuro.
Consiguientemente, de acuerdo con el conductismo, el condicionamiento es un proceso de aprendizaje, en donde se enfatiza la importancia de la práctica repetida, el término condicionamiento se utiliza para referirse a los procedimientos utilizados para conseguir modificar una conducta.
El enfoque conductista le llevó aformular una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de comportamiento (las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje) se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras.
Sinembargo, el conductismo se inspiró en los trabajos realizados por el Ruso Iván Pavlov sobre reflejos condicionados y sobre los estudios acerca del aprendizaje realizados por Thorndike y John B. Watson y Skinner, teniendo como objetivo la predicción y control de la conducta.
Pavlov fue el primero en describir este proceso de condicionamiento que hace posible que cada respuesta de los reflejos seaproducida por una gran variedad de nuevos estímulos, además de los que la produjeron originariamente.
Pavlov, médico ruso, fue el inventor del procedimiento del condicionamiento clásico. Pavlov, Influyó profundamente en Watson el autor del “manifiesto conductista”. Además es el descubridor del condicionamiento clásico cuando estudiaba la fisiología de la secreción gástrica en los perros....
Regístrate para leer el documento completo.