Conductivismo
La placenta comienza a desarrollarse y nuestro bebé es un embrión. Mide menos de un centímetro y no llega a pesar 2 gramos. En el lugar donde crecerán las extremidades se forman unos “botoncitos”. También empiezan a formarse los pulmones, el tubo neural, y el corazón, que comenzará a latir promediando la tercera semana. A partir de la segunda, cualquier test nos informará de lapresencia del bebé. Aparece la Hormona Gonadotropina Coriónica Humana –que también se conoce como Hormona del embarazo- y los niveles de progesterona aumentan. Pueden experimentarse mareos y fatiga y, a nivel anímico, nervios y ansiedad por la noticia. En cuanto sepamos del embarazo, o mejor aún, apenas lo sospechemos, visitaremos al médico que confirmará el resultado y es importante que comencemoscuanto antes a tomar diariamente el Acido fólico como también que nos informamos sobre los cuidados que deberemos tener en cuenta de ahora en más. Primer mes de embarazo: síntomas
La falta de la regla es el primer síntoma de embarazo, pero muchas veces puede haber un leve sangrado por lo que en caso de tener dudas es recomendable hacer una prueba de embarazo casera.
Otras señales de embarazo son elcansancio y el agotamiento profundo sin razones aparentes. Además, durante las primeras semanas se produce un cambio de rutina, se tiende a dormir más y la siesta se torna algo indispensable.nLas náuseas son otro indicio de embarazo, estas las sufren casi todas las mujeres y pueden persistir sólo por unas pocas semanas o durante los primeros meses.
La mente y el cuerpo tienen que adaptarse a loscambios físicos y emocionales que suceden en el embarazo y esto lleva su tiempo. La sensibilidad extrema en las mamas es un cambio físico que sucede con frecuencia en las mujeres embarazadas así como las diferencias entre los senos y el tamaño de los pezones, la turgencia y el oscurecimiento de la areola.
Otras modificaciones se ven en las secreciones vaginales que se tornan más pesadas, tambiénse endurece la banda de la cintura y se experimenta una sensación de hinchazón. La mujer suele estar más sensible a los olores por lo que es recomendable tratar de mantener el entorno fresco y con buena aireación para evitar molestias.
Recomendaciones para el primer mes de embarazo
Toma alimentos y suplementos con ácido fólico tal como lo indica el médico, estos son indispensables porque unadeficiencia puede ocasionar defectos del tubo neural.
En cada visita al obstetra hay que hacerle tantas preguntas como sea necesario para aclarar cualquier duda, así como mantenerlo al tanto en caso de presentarse cualquier síntoma extraño como secreción de color, manchas de sangre, desmayos y mareos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
El embarazo mes a mes: 6 a 10 semanas de embarazo
Durante las 6 a 10 semanas de embarazo, (el segundo mes de embarazo) se produce el desarrollo del cuerpo del bebé. Comienzan a desarrollarse y diferenciarse las partes y órganos del cuerpo como los músculos, los huesos, la médula espinal y el cerebro.
Es en esta etapa que el blastocisto pasa a convertirse en un embrión aunque es todavíamuy pequeño, mide de unos 8 a 11 mm. Hacia finales del segundo mes se le forman las yemas en lugar de las extremidades, al igual que se diferencian ciertas características de la cara como los párpados. Lo más hermoso de la sexta semana de gestación es que el corazón comienza a latir y se lo puede escuchar en las visitas al médico.
Segundo mes de embarazo: cambios y síntomas
* En el segundomes de embarazo se experimentan cambios en la piel y en el cabello. Pueden aparecer manchas, lunares, marcas, brote de acné o pecas oscuras en el rostro y la melena puede cambiar drásticamente, para bien como para mal.
* Es importante usar protector solar para evitar que los rayos manchen la piel y en lo posible no exponerse demasiado al sol.
* Las náuseas y mareos continúan durante el...
Regístrate para leer el documento completo.