Conectivismo

Páginas: 10 (2449 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Conectivismo, una controversial forma de aprender.
Zapata Martinez, Diego
Maestria en Educación y TIC
Universidad Oberta de Catalunya
2013.
Resumen: Este ensayo describe los principales rasgos del conectivismo como una
teoría de aprendizaje en ascenso, pero también contrasta con algunas críticas que
ponen en evidencia algunas falencias o aspectos, que deben ser analizados y
mejorados paraque el conectivismo pueda ser considerado plenamente como una
nueva forma de aprendizaje funcional que se adapta a los cambios del mundo y la
tecnología.
Palabras clave: Conectivismo, redes, teoría de aprendizaje, Internet.

Conectivism, a controversial way to learn
Abstract: This paper describes the main features of connectivism as a rising learning
theory. However, it also contrasts withsome reviews that highlight weaknesses or
aspects that must be analyzed and improved, in order to have connectivism fully
considered as a new form of functional learning that adapts itself to the changing world
and technology.
Key words: Connectivism, networks, learning theory, Internet.

A través de la historia, el ser humano ha tratado de entender y mejorar los
diferentes procesos deadquisición de saberes, desarrollando diferentes teorías de
aprendizaje. Todo este proceso tuvo en sus inicios, al conductismo y sus grandes
exponentes como lo son Pavlov, Watson y otros que apuntaban a la instrucción y
ejecución sin ninguna participación del estudiante. Ésta sería seguida por el
cognitivismo, donde hay más interacción de los aprendices y el profesor. Aquí
encontramos, pornombrar algunos, a Piaget y la psicología genética, y Gardner con
las inteligencias múltiples. En la evolución de estas teorías llegó el constructivismo, en
el que los mismos expertos del cognitivismo se unieron a otros como Novak, Vigotsky
y Ausebel, para desarrollar una teoría que se centraría en la generación de
conocimiento a través de la búsqueda de soluciones a problemas reales. Con el pasodel tiempo, en esta línea de avances y procesos ha surgido una nueva propuesta, el
conectivismo, que de la mano de Siemens y Downes, presenta un aprendiz

independiente quien ayudado por la tecnología y el acceso ilimitado a cualquier tipo de
información, evalúa y renueva conocimiento. ¿Pero es el conectivismo realmente una
teoría? ¿Es este el siguiente paso en la educación?
El mundo hallegado a un nivel tan alto en tecnología que hoy en día cualquiera
tiene acceso a millones de datos y a mucha información que puede ser renovada a
diario. El conectivismo aparece como la opción de usar todos esos recursos en función
de la educación. Según Siemens (2005) (citado por Altamirano Carmona, 2010 p.23)
el conectivismo es propuesto como una nueva teoría de aprendizaje para la eradigital,
que se puede entender como una alternativa a las teorías conductista, cognitivista y
constructivista para explicar el conocimiento y el proceso del aprendizaje, integrando el
uso de Internet y redes sociales para su manipulación y aprovechamiento. El
conectivismo es la aplicación de los principios de red para definir ambos, el
conocimiento y el proceso de aprendizaje. El conocimiento sedefine como un patrón
particular de relaciones y el aprendizaje como la creación de nuevas conexiones y
patrones así como la habilidad para manipular los patrones/redes existentes.
Para Downes (2012), el aprendizaje conectivista es un proceso de inmersión en
un ambiente de descubrimiento y comunicación – es un proceso de reconocimiento de
patrones más que una hipótesis o una teoría deformación-. El aprendizaje no es un
problema de transferencia de conocimiento de profesor a estudiante, sino el producto
de la concentración y repetición de actos creativos, de practicar algo que es importante
y reflexionar sobre la misma práctica, dando así más responsabilidad al mismo
estudiante.
De acuerdo con Siemens (2004), el punto de partida del conectivismo es el
individuo. El conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Conectivismo
  • Conectivismo
  • El conectivismo
  • El Conectivismo
  • cultura conectivista
  • Mapa conectivista
  • Conectivismo
  • conectivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS